República Dominicana logra habilitación sanitaria para exportar naranja agria, piña, limón, aguacate, guineo y plátano
Nassau, Bahamas. – La Embajada de la República Dominicana en la Mancomunidad de las Bahamas anunció la apertura oficial del mercado bahameño para seis productos agrícolas dominicanos, marcando un hito en las relaciones comerciales entre ambos países.
Por primera vez, la naranja agria, piña, limón, aguacate, guineo y plátano han recibido la autorización sanitaria para su ingreso y comercialización en territorio bahameño.
La habilitación fue confirmada por el Ministerio de Agricultura de las Bahamas, a través de su Autoridad de Sanidad Agrícola e Inocuidad Alimentaria (BAHFSA, por sus siglas en inglés), luego de un riguroso proceso técnico y diplomático que incluyó inspecciones fitosanitarias, intercambio de criterios regulatorios y armonización de estándares en materia de trazabilidad, inocuidad y calidad sanitaria.
Este avance representa un paso estratégico en la consolidación del liderazgo agrícola dominicano en la región del Caribe, ampliando las posibilidades de exportación y contribuyendo a la diversificación de mercados para el sector agropecuario nacional.
Proyección de nuevos acuerdos agrícolas
La Embajada informó además que están en fase final dos nuevos instrumentos de cooperación que fortalecerán el intercambio bilateral, un Acuerdo de Cooperación Agrícola, centrado en innovación, formación técnica e intercambio de buenas prácticas productivas, y un Convenio Sanitario y Fitosanitario, que permitirá agilizar el comercio agroalimentario mediante el reconocimiento mutuo de medidas sanitarias, protocolos de trazabilidad y estándares de inocuidad.
Ambos acuerdos buscan formalizar y expandir la colaboración institucional entre las agencias de agricultura y sanidad vegetal de ambos países, a fin de facilitar las exportaciones y garantizar que los productos agrícolas cumplan con los requisitos técnicos exigidos por cada mercado.
Hacia una apertura comercial integral
Como parte de su estrategia de inserción económica en el Caribe, la misión diplomática dominicana trabaja actualmente junto a las autoridades regulatorias de Bahamas en una lista integral de más de 80 productos agrícolas, agroindustriales y alimentarios que podrían ser autorizados en el corto y mediano plazo.
Entre ellos se incluyen frutas tropicales como mango, papaya y pitahaya, así como cultivos de raíz como batata y yuca, vegetales como brócoli, coliflor y zanahoria, además de productos procesados, cárnicos, pesqueros, lácteos, miel y derivados del cacao.
De manera particular, la Embajada destacó los avances en la gestión de permisos para la batata dominicana, uno de los productos de mayor aceptación en el mercado bahameño por su calidad y sabor.
Este proceso de habilitación forma parte de una agenda más amplia de diplomacia comercial y cooperación técnica que busca posicionar los productos dominicanos en mercados de alto valor del Caribe insular, contribuyendo a la seguridad alimentaria regional y al fortalecimiento del comercio intracaribeño.