Miguel Hilario exige la intervención del Ministerio de Medio Ambiente ante acciones irregulares en cuerpos de agua del distrito.
San José de Matanzas, Nagua. – El regidor del distrito municipal de San José de Matanzas, Miguel Hilario —conocido popularmente como El Pollo—, denunció públicamente la comisión de lo que calificó como un “crimen ambiental” en una de las cañadas del municipio, al tiempo que hizo un llamado urgente al Ministerio de Medio Ambiente y sus representantes en la provincia María Trinidad Sánchez.
Hilario informó que logró impedir una acción irregular de intervención sobre una cañada ubicada detrás del polideportivo del distrito, la cual, de haberse ejecutado, habría ocasionado serias afectaciones no solo a los sectores colindantes, sino a todo el casco urbano de Matanzas.
A su juicio, esta intervención atentaba directamente contra el equilibrio ecológico y ponía en riesgo el drenaje natural de aguas pluviales.
Silencio institucional y reclamo a Medio Ambiente
El regidor señaló que ha realizado múltiples llamados a través de sus redes sociales y medios de comunicación, solicitando la intervención del Ministerio de Medio Ambiente y la atención de sus autoridades locales, sin obtener respuesta.
“He levantado la voz en distintos espacios, y el silencio de las autoridades es una forma de complicidad”, lamentó Hilario.



Según explicó, ha intentado recuperar el terreno afectado por esta intervención con el uso de una maquinaria hidráulica tipo “pato”, pero el acceso y apoyo institucional le han sido negados.
En este sentido, manifestó que su condición de miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) podría estar incidiendo en la falta de colaboración por parte de autoridades afines al oficialismo.
“Parece que por ser de la oposición no se me permite trabajar a favor del distrito. Pero cuando se trata de cuidar nuestros recursos naturales, no puede haber colores políticos”, expresó el regidor.
Ausencia del director distrital
A la denuncia se suma la inacción del director del Distrito Municipal, Justo García, quien no ha emitido pronunciamiento alguno pese a la magnitud del caso. Según establece la ley, toda intervención en cuerpos de agua, cañadas, canales o zonas protegidas requiere de una autorización previa del Ministerio de Medio Ambiente y del cabildo correspondiente. Sin embargo, en este caso, ninguna de las dos instancias ha emitido respuesta oficial.
La situación ha reactivado el debate sobre la necesidad de una vigilancia más estricta sobre los recursos naturales en los distritos municipales, así como la urgencia de que las instituciones competentes actúen con transparencia y responsabilidad ante denuncias que afectan el entorno ecológico y la vida de las comunidades.