La pastora y autora nagüera presenta un análisis bíblico, hebreo y jurídico del sacrificio de Yeshúa, redefiniendo la comprensión de la gracia divina.
Nagua, María Trinidad Sánchez. – La reconocida pastora, escritora y abogada Clara Esther García presentó en esta ciudad su más reciente obra titulada ¡Bendita Gracia!, un libro que propone una mirada profunda, estructurada y multidimensional del sacrificio de Yeshúa (Jesús), articulando elementos del derecho judío, el derecho romano y una exégesis bíblica desde la perspectiva hebrea.
El acto de puesta en circulación tuvo lugar en las instalaciones de su congregación “Gracia y Gloria”, ubicada en Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, y contó con la asistencia de líderes cristianos, miembros de la comunidad evangélica y lectores interesados en la teología profunda.
Orígenes de la obra: una tesis transformada en libro
¡Bendita Gracia! nace de una tesis académica realizada por la autora en 2019 como parte de su Licenciatura en Cultura Hebrea. La investigación, titulada originalmente “La Gracia de HaShem en toda la Escritura desde una Perspectiva Bíblica Hebrea”, fue evaluada por especialistas que recomendaron su publicación inmediata.
Cinco años después, con capítulos ampliados y conceptos actualizados, García entrega una versión fortalecida, estructurada para llegar a un público más amplio y deseoso de explorar el corazón de la gracia desde una óptica poco común.







Una visión que desafía las simplificaciones doctrinales
Al conversar con esta redacción sobre la presentación de su nuevo libro, la autora explicó que el propósito de la obra es desmontar visiones dualistas y simplistas sobre la gracia y la ley.
“Muchos creen que el Antiguo Testamento es ley y el Nuevo Testamento es gracia, como si fueran conceptos opuestos. Pero la humanidad siempre ha tenido ley y siempre ha tenido gracia. La línea divisoria es imaginaria”, señaló.
El libro, de carácter estrictamente teológico, realiza un recorrido sistemático por toda la Escritura para demostrar cómo la gracia de Dios ha estado presente en todos los tiempos, y cómo el sacrificio de Yeshúa debe comprenderse también dentro de un marco legal que articula el derecho judío y romano.
Un enfoque legal del sacrificio
Uno de los aportes más novedosos de ¡Bendita Gracia! es el análisis del proceso jurídico de la crucifixión de Jesús. En palabras de la autora, se presenta un “proceso legal” en el que se desglosan las violaciones de derechos cometidas contra Yeshúa desde una perspectiva jurídica, poco explorada en la literatura cristiana tradicional.
“El libro presenta conceptos bíblico-jurídicos que permiten entender no solo el significado espiritual del sacrificio, sino también sus implicaciones legales en el contexto del siglo I”, explicó García.
Capítulos más significativos
La autora identificó dos capítulos clave dentro de la obra. El más difícil de escribir fue “La Trascendencia del Sacrificio de Yeshúa”, donde explora el descenso al infierno y las implicaciones cósmicas de la resurrección. El más emotivo, “La Revelación de la Gracia”, conduce al lector hacia una reflexión íntima sobre la experiencia de vivir bajo el amparo de la gracia divina.
Una autora con sólida trayectoria pastoral y académica
Clara Esther García no solo es una pastora con años de servicio espiritual, sino también una académica y escritora prolífica. Ha publicado anteriormente los libros Liderazgo en otra Dimensión y Pilares de una Iglesia Sólida. Actualmente dirige la Congregación Gracia y Gloria en Nagua, así como diversos proyectos educativos y ministeriales.
Además, pertenece desde 2019 al liderazgo de la Unidad Evangélica de Nagua y se encuentra actualmente trabajando en la construcción del templo definitivo para su congregación, ubicado en la urbanización Las 40tas.
En paralelo, anunció que en diciembre lanzará su cuarto libro, Raudal de Palabras, también por Amazon.
Un mensaje para lectores que aman el estudio profundo
¡Bendita Gracia! está dirigido a lectores que deseen “navegar en las profundidades de las Escrituras”. No se trata de un libro devocional, ni contiene testimonios personales; es una obra de análisis, reflexión y argumentación, basada en fuentes bíblicas, teológicas y jurídicas.
“La gracia no es una teoría ni una doctrina: es una revelación y una experiencia personal con Dios”, afirma García. “Quien experimenta la dimensión de la gracia, nunca se aparta de la fuente. Jesús es la fuente de toda gracia.”
Disponibilidad y proyección internacional
El libro ya está disponible en formato físico y digital a través de Amazon, así como en librerías en Santo Domingo, incluyendo Cuesta Libros. Además, García confirmó que trabaja en la traducción al idioma inglés y en la promoción del libro mediante conferencias, talleres y estudios temáticos, los cuales pueden ser solicitados previa coordinación por agenda.
Reflexión final de la autora
A modo de cierre, Clara Esther García dirigió un llamado a la comunidad cristiana; “Escudriñen las Escrituras con una mente abierta y un corazón receptivo. Esta obra nos invita a vivir en la libertad de la gracia, pero dentro de los límites de las Escrituras. Que quienes la lean, sean transformados de adentro hacia afuera, reconozcan a Yeshúa como su salvador y vivan conforme al modelo que Él nos dejó”.