El mandatario resaltó los avances en seguridad ciudadana y propuso una cooperación regional más estrecha frente al crimen organizado.
Santiago. – El presidente Luis Abinader exhortó este miércoles a no bajar la guardia en la lucha contra la criminalidad, asegurando que “el crimen no duerme” y que su gobierno mantiene un monitoreo constante del mapa delictivo en todo el territorio nacional.
El jefe de Estado se expresó en estos términos al dejar inaugurada la Octava Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (VIII MISPA), celebrada en Santiago, con la participación de delegaciones de 28 países del hemisferio y altos representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En su intervención, Abinader destacó que gracias a una política de seguimiento diario y decisiones estratégicas, la República Dominicana cerró el año 2024 con una tasa histórica de homicidios de 9.6 por cada 100 mil habitantes, reducida a 8.2 en la última semana de junio de 2025.
“Este logro nos inspira, pero también nos recuerda con humildad y sensatez que el crimen no duerme y que jamás podemos bajar la guardia. Todos los lunes revisamos el mapa de calor de la criminalidad junto a la Plana Mayor de la Policía Nacional, el Ministerio de Interior, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), para tomar decisiones en tiempo real”, precisó.
Reforma policial como eje de transformación
El mandatario anunció que el próximo 16 de agosto depositará en el Congreso Nacional el proyecto de Ley de Reforma Policial, el cual será la base para consolidar la transformación de la Policía Nacional. La reforma, dijo, está diseñada sobre tres ejes: educativo, operativo y administrativo, con el objetivo de crear una institución más cercana a la comunidad, moderna y eficiente.
“La reforma no puede ser solo un nombre o un proyecto. Tiene que ser parte de la acción diaria, involucrar al presidente, al gobierno, a todo el liderazgo policial y a la sociedad”, enfatizó Abinader.
Entre los avances alcanzados en materia de seguridad desde su llegada al poder, destacó la construcción de 72 nuevas estaciones de policía, la renovación de infraestructuras para un modelo de proximidad y servicio, y la mejora de salarios y beneficios laborales para los agentes, que casi se han triplicado desde 2020.
Abinader también señaló que la criminalidad urbana sigue siendo un desafío por la concentración de delitos violentos en zonas densamente pobladas, agravadas por desigualdad social, desempleo y falta de oportunidades. Puso como ejemplo positivo la reducción de delitos en Santiago y la zona del Yaque del Norte tras la implementación de proyectos de transformación urbana y comunitaria.
Compromiso regional frente al crimen organizado
Durante el acto, el presidente dominicano hizo un llamado a los líderes regionales a fortalecer la cooperación hemisférica para enfrentar las amenazas transnacionales. “Necesitamos acciones conjuntas, sostenibles e innovadoras que respondan a los desafíos del crimen organizado, que cada vez son más complejos y sofisticados”, expresó.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó que la VIII MISPA es un espacio clave para renovar el compromiso con la seguridad democrática y la gobernanza institucional en la región. “El hecho de que Santiago sea la sede es reflejo del liderazgo del presidente Abinader en el fortalecimiento de la seguridad hemisférica y la reforma policial”, indicó.
Por su parte, Iván Marqués, secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, subrayó la importancia de una reforma policial con participación social y cuerpos de seguridad capacitados, bien remunerados y equipados con tecnología moderna para servir a la ciudadanía.
El comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, valoró la cita regional como una plataforma para coordinar estrategias conjuntas y compartir buenas prácticas que fortalezcan la gobernanza policial en los países miembros.
La jornada contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales, incluyendo al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el senador por Santiago, Daniel Rivera; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; y el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.
También participaron el director de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez; el secretario de la Comisión sobre Seguridad Hemisférica, José Gabriel Salazar; y el jefe de la Sección de Seguridad y Justicia del Departamento de Seguridad Pública de la OEA, Cristian Gabriel Taboada.