Proyecto de ley busca establecer un sistema digital nacional de información médica centralizada y segura
Santo Domingo. – El diputado por la provincia María Trinidad Sánchez, Stalin Vásquez, presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone la creación del Registro Médico Unificado (RMU), una plataforma digital destinada a centralizar la información médica de los ciudadanos y mejorar la eficiencia del sistema de salud en República Dominicana.
De acuerdo con la pieza legislativa, el RMU permitiría almacenar, de manera confidencial y segura, los historiales clínicos de todos los pacientes que acudan a centros de salud públicos o privados, asegurando el acceso rápido a información relevante para la atención médica.
“La idea es crear una herramienta que tenga la información de todos los pacientes que acudan a un centro médico, sea público o privado, y que se lleve ese registro, de manera confidencial, para que al momento de una persona acercarse a un centro de salud el médico pueda automáticamente tener acceso a su historial”, explicó el legislador.
El proyecto establece que el acceso al sistema estará restringido a profesionales de salud debidamente autorizados y personal con credenciales verificadas, garantizando así la privacidad de los datos. Además, contempla que los propios pacientes puedan consultar sus registros y decidir si autorizan el acceso a terceros.
La propuesta de ley otorga al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social la responsabilidad de diseñar el plan de implementación del RMU, que incluiría la capacitación del personal médico y la creación de protocolos para su uso adecuado.
El financiamiento del proyecto se realizaría con partidas del Presupuesto General de la Nación, además de fondos de cooperación internacional o provenientes del sector privado.
Entre las principales ventajas señaladas en el proyecto se destacan el evitar la duplicación de pruebas médicas, facilitar la atención rápida en casos de emergencia, mejorar la coordinación entre especialistas y garantizar el seguimiento efectivo de enfermedades crónicas y condiciones médicas particulares.
El diputado Vásquez aseguró que esta propuesta representa un avance necesario para modernizar el sistema de salud del país y colocar al paciente en el centro de la atención médica, con un enfoque basado en la tecnología, la seguridad de los datos y la eficiencia de los servicios.