El sismo de magnitud 7.7 ha causado miles de víctimas; el Gobierno prodemocrático anuncia tregua para facilitar rescates
Yangón, Birmania (Myanmar). – La junta militar de Birmania (Myanmar) elevó este sábado a 1,644 muertos, 3,408 heridos y 139 desaparecidos el balance oficial del devastador terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el centro-norte del país el viernes, según datos divulgados a través del canal estatal MRTV.
El movimiento telúrico se produjo a las 12:50 p.m. hora local (06:20 GMT), con epicentro a 10 kilómetros de profundidad entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La región más afectada es Sagaing, aunque también se han reportado daños graves en Mandalay, Bago, Naipyidó y el sur del estado Shan.
Ante la magnitud del desastre, el Ejército birmano declaró el estado de emergencia en seis regiones: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Bago y la capital administrativa, Naipyidó, zonas que ya enfrentaban conflictos armados entre las fuerzas militares y grupos rebeldes prodemocráticos.
Tregua humanitaria del Gobierno de Unidad Nacional
En medio del desastre, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que reclama la legitimidad democrática y controla ciertas áreas del país, declaró una tregua de dos semanas en las zonas afectadas con el fin de facilitar las labores de rescate y atención médica.
En un comunicado oficial, el NUG aseguró que colaborará con agencias de la ONU y organizaciones humanitarias para establecer campamentos médicos y de rescate en los territorios bajo su control. También ofreció ayuda en zonas administradas por la junta militar, siempre que se garantice la seguridad mínima para los equipos.
“Inicialmente, hemos aprobado un fondo de 1 millón de dólares para operaciones de rescate y atención médica en todo el país”, informó el organismo, integrado por líderes étnicos, activistas y políticos contrarios al régimen militar.
Las fuerzas prodemocráticas han manifestado que responderán únicamente en defensa propia si se registran ataques durante la tregua.
Aislamiento de zonas rebeldes y riesgo de aumento en las cifras
La junta militar advirtió que el número de víctimas podría aumentar debido a la destrucción masiva y a las dificultades para acceder a comunidades remotas. El Movimiento de Desobediencia Civil, surgido tras el golpe de Estado de 2021, alertó desde su cuenta oficial en X sobre el aislamiento de varias zonas rebeldes y la falta de asistencia internacional inmediata.
El sismo ha intensificado la ya precaria situación humanitaria de Birmania, golpeada por años de inestabilidad política, conflicto interno y aislamiento diplomático.