El colectivo marcó un hito en la historia del movimiento al convertirse en el primer grupo dominicano en participar en un evento de esta magnitud en la escena hip hop colombiana.
Medellín. – El colectivo dominicano Latin Guayza dejó una huella contundente en la edición más reciente del Traffi-Fest, el festival de hip hop más importante de Medellín, al presentarse en tarima junto a referentes del rap iberoamericano como el venezolano Lil Supa, Faker y Duarte, y destacados exponentes colombianos como ZetaZeta, Soul AM, Thomas Parr y Granuja.
Por primera vez, un grupo dominicano de rap accede a una plataforma de esta magnitud en Colombia, lo que representa un punto de inflexión para las conexiones culturales entre el Caribe y el resto de Latinoamérica.
Latin Guayza, un colectivo que fusiona raíz taína, espíritu caribeño y visión internacional, logró posicionar al rap dominicano como una voz legítima y contundente dentro del mapa hip hop del continente.
Durante su presentación de 20 minutos, encabezada por los MC Liri y Lafontaine y acompañada por DJ Jádux en los scratches, el grupo mostró un repertorio cargado de fuerza, autenticidad y referencias locales, que despertaron una inmediata conexión con el público.
Desde los primeros compases, el colectivo dejó claro que lo que se escuchaba en tarima era rap dominicano, sin filtros ni concesiones.
Temas como “Producto Fino”, “Like Yisus”, “Coaybay”, “Laicos” y “Amasar Pan” —este último inspirado en la omnipresente cultura panadera de Medellín— fueron parte de una actuación que mantuvo al público en alto, con casi 2,000 asistentes que respondieron con ovaciones dentro y fuera del escenario.
Además del espectáculo en vivo, Latin Guayza documentó su participación con registros profesionales de fotografía y video a cargo de Esmeralda Tolentino y Chigga, fortaleciendo así la memoria visual y sonora de esta histórica presentación.
Este paso marca el inicio de una nueva etapa para el colectivo, que ya proyecta conexiones en otras ciudades de América Latina y se propone regresar este mismo año a Colombia como parte de su estrategia de expansión cultural.