El evento agroindustrial y cultural más importante dedicado al mango en República Dominicana se celebrará del 18 al 22 de junio, con una ambiciosa agenda técnica, turística y gastronómica.
Santo Domingo. – Las exportaciones de mango dominicano pasaron de 300 mil cajas a 9.1 millones en los últimos años, generando ingresos por más de 50 millones de dólares, según informó el ministro de Agricultura, Limber Cruz, durante una rueda de prensa celebrada en la sede central del Ministerio.
En ese mismo escenario, se anunciaron los detalles de la vigésimo primera edición de Expo Mango, que tendrá lugar del miércoles 18 al domingo 22 de junio en la Plaza Joaquín Sergio Inchaustegui del Ayuntamiento de Baní.
Durante su intervención, Cruz también indicó que el país se prepara para exportar 10 millones de cajas en esta temporada, un crecimiento vinculado directamente al aumento en la superficie cultivada, que ha pasado de 25 mil a 150 mil tareas sembradas.
“Este crecimiento es resultado del esfuerzo conjunto entre productores, técnicos, instituciones públicas y organismos internacionales que han apostado por la calidad, las buenas prácticas agrícolas y la innovación”, expresó.
Expo Mango 2025 estará dedicada al ministro Limber Cruz
La edición de este año estará dedicada al ministro de Agricultura, como reconocimiento a sus aportes al fortalecimiento de la cadena de valor del mango, la ampliación de las áreas sembradas, el impulso a la agroindustrialización del rubro y la implementación de medidas fitosanitarias orientadas a enfrentar plagas como la mosca de la fruta.
El evento es organizado por el Clúster del Mango Dominicano (PROMANGO), con el respaldo del Ministerio de Agricultura, la Alcaldía de Baní y un conjunto de entidades públicas y privadas comprometidas con el desarrollo del sector frutal.
Una feria que articula producción, turismo, ciencia y cultura
Expo Mango 2025 se presenta como una plataforma integral que conecta a productores, consumidores, exportadores y técnicos del sector. La programación incluye:
— Degustación de las principales variedades de mango cultivadas en el país, con protagonismo de la variedad Mingolo, considerada símbolo del mango criollo.
— Exhibición y venta directa de mangos frescos por parte de productores locales y nacionales.
— Jornadas técnicas, conferencias y espacios de capacitación organizados en el Centro Cultural Perelló, con la participación de expertos del National Mango Board de Estados Unidos, la Unión Europea (COLEAD), y técnicos dominicanos especializados en producción y exportación.
— Recorridos guiados a la planta hidrotérmica de ABAPROMANGO, certificada por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) como modelo para la exportación de mango a Estados Unidos.
— Ruta turística temática por los principales puntos de interés de Baní, incluyendo el Centro Cultural Perelló, el Parador Fotográfico, la Casa y Parque de Máximo Gómez, comercios locales en el parque central, las Dunas de Baní, la Mina de Sal y las Salinas de Puerto Hermoso.
— Ruta gastronómica con la participación de chefs oriundos de distintas provincias del sur del país, quienes elaborarán en vivo platos emblemáticos de su región con el mango como ingrediente central.
Proyección del sector y dinamismo económico local
Con entrada gratuita para todo el público, Expo Mango 2025 constituye un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de vínculos comerciales y la dinamización de la economía de la región Sur. El evento también fortalece la identidad agroindustrial y cultural de Baní como referente nacional en la producción y comercialización del mango.