Las ventas al exterior crecieron 13.4 % en mayo, superando los 5,639 millones de dólares en lo que va de 2025, según reportó la Dirección General de Aduanas.
Santo Domingo.- Las exportaciones de la República Dominicana alcanzaron un valor de 1,378 millones de dólares durante el mes de mayo de 2025, lo que representa un incremento del 13.4 % respecto al mismo mes del año anterior, informó este martes la Dirección General de Aduanas (DGA).
Con este resultado, el total exportado en los primeros cinco meses del año asciende a 5,639 millones de dólares, para una variación acumulada de un 8.6 % en comparación con igual periodo de 2024.
Este crecimiento se registró a pesar de las tensiones geopolíticas y las restricciones comerciales que continúan afectando el comercio exterior a nivel global, subrayó la DGA en un comunicado.
Crecimiento sostenido hacia socios estratégicos
Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones dominicanas, con un volumen que pasó de 657.6 millones de dólares en mayo de 2024 a 688.5 millones en mayo de este año, marcando un crecimiento sostenido en la relación bilateral.
En segundo lugar se posicionó Haití, que registró una expansión del 14.9 % en sus compras a la República Dominicana, con exportaciones que alcanzaron los 93.3 millones de dólares durante el mes reportado.
El oro lidera las exportaciones con la India como destino clave
Por categoría de productos, el oro lideró con fuerza el dinamismo exportador. Las ventas del metal precioso superaron los 258 millones de dólares en mayo, lo que supone un aumento del 141 % en relación al mismo mes del año anterior.
La India se consolidó como el principal mercado de destino para este rubro, reforzando el papel del sector minero en la balanza comercial nacional.
El cacao y los instrumentos médicos también repuntan
El cacao, tradicional producto agrícola de exportación, registró una notable subida del 47.9 %, convirtiéndose en el tercer producto de mayor relevancia en la lista de exportaciones nacionales. Solo fue superado por el oro y los instrumentos y aparatos médicos, que alcanzaron ventas por 171.6 millones de dólares, para un crecimiento del 5.1 % interanual.
Otros productos que experimentaron incrementos significativos en sus niveles de exportación fueron el tabaco, con una variación del 10.7 %, y la azúcar de caña, con un alza del 13.2 %, ambos en comparación con mayo de 2024.
La Dirección General de Aduanas atribuye estos resultados a una combinación de factores, incluyendo mejoras en los procesos logísticos y aduanales, así como la resiliencia del aparato productivo nacional frente a los desafíos del contexto global.