Las Fuerzas Armadas ejecutan patrullajes terrestres, fluviales y aéreos en pasos críticos, bajo un contexto de violencia e inseguridad en el país.
Quito.- En el marco del balotaje presidencial que se celebra este domingo en Ecuador, el Ejército desplegó un amplio dispositivo de seguridad en las principales zonas fronterizas con Colombia y Perú, como parte de una estrategia de control y vigilancia orientada a prevenir incidentes y garantizar el desarrollo pacífico del proceso electoral.
Las operaciones militares se concentran en los sectores de mayor riesgo, incluyendo Bermeja, el Puente Internacional del río San Miguel, Puerto Mestanza, Puerto Nuevo, El Palmar, Santa Elena, Puerto El Carmen y Nuevo Rocafuerte.
Estas acciones contemplan patrullajes permanentes y el uso combinado de medios terrestres, aéreos y fluviales.
En la provincia de Carchi, los efectivos mantienen presencia activa en Rumichaca, Maldonado, Tufiño, Chical, Urbina, río Carchi y La Pintada. Mientras que en Imbabura operan en Santa Bárbara, El Carmelo y Lita, y en Esmeraldas resguardan el puente internacional Mataje y Tobar Donoso.
El dispositivo también incluye un puesto de control fijo en el puente internacional del río San Miguel, punto estratégico por donde se han detectado anteriormente rutas ilegales utilizadas para contrabando y delitos transfronterizos.
Estado de excepción y cierre de fronteras
El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, decretó este sábado estado de excepción en siete provincias, los cantones Quito y Camilo Ponce Enríquez, así como en las cárceles del país, ante lo que calificó como “grave conmoción interna” provocada por el accionar de bandas criminales.
En adición, volvió a cerrar las fronteras terrestres desde el viernes a las 16:00 hasta el lunes 14 de abril a las 23:59, para impedir el ingreso de extranjeros durante la jornada electoral. La medida busca reducir el riesgo de atentados vinculados al crimen organizado.
Ecuador celebra estas elecciones anticipadas en un contexto marcado por un “conflicto armado interno” declarado por el propio Noboa en 2024, en respuesta al incremento de homicidios, secuestros y extorsiones en todo el territorio. Según cifras oficiales, el país mantiene un promedio de un asesinato por hora en este inicio de año, el más violento registrado hasta la fecha.