Más de 1,000 familias serán beneficiadas con subsidios para el pago del servicio eléctrico en comunidades de escasos recursos.
Punta Cana, República Dominicana.– El Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM) y el programa gubernamental Supérate firmaron un acuerdo de colaboración para la implementación del subsidio Bonoluz en la zona de concesión de la empresa, con el objetivo de apoyar económicamente a familias en situación de vulnerabilidad para el pago del servicio eléctrico.
La iniciativa impactará a más de 1,000 hogares de escasos recursos, quienes podrán complementar sus ingresos mediante este subsidio, lo que les permitirá acceder a un suministro eléctrico estable y confiable.
El beneficio será aplicable tanto para clientes pospago como prepago de CEPM, siempre que sean beneficiarios del programa Supérate.
Bonoluz es un subsidio que busca asegurar que los hogares más desfavorecidos puedan cubrir el consumo mínimo de energía necesario para mejorar sus condiciones de vida.
A través del acuerdo, CEPM gestionará en sus oficinas la recepción de las tarjetas del subsidio emitidas por Supérate, aplicándolas directamente en las facturas de los usuarios beneficiarios.
“En CEPM estamos convencidos de que el acceso a la energía es un motor de desarrollo y un mecanismo de transformación social. Este acuerdo nos permite seguir contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las familias más vulnerables”, manifestó Roberto Herrera, director ejecutivo de la empresa.
Supérate, por su parte, tendrá la responsabilidad de identificar a los hogares elegibles mediante una evaluación realizada por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben). Las familias interesadas deberán acudir a uno de los Puntos Solidarios cercanos para iniciar el proceso.
CEPM anunció también que próximamente estarán disponibles puntos de pago en sus oficinas comerciales, información que será debidamente comunicada a los usuarios beneficiados tan pronto estén en funcionamiento.
Esta alianza fortalece el compromiso de ambas instituciones con la equidad y el acceso universal a servicios esenciales, en una clara apuesta por la transformación social en la región este del país.