San Francisco de Macorís, R.D.- El paro convocado por el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) y otras organizaciones sociales en San Francisco de Macorís se ha desarrollado en relativa calma, bajo un fuerte dispositivo de seguridad implementado por el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, que desde el lunes han desplegado unidades estáticas, móviles y aéreas para garantizar el orden público en la ciudad.
Durante la jornada del martes, primer día de la protesta, la capital de la provincia Duarte amaneció parcialmente paralizada.
Calles semivacías, comercios cerrados, suspensión de docencia y un tránsito significativamente reducido caracterizaron el ambiente en distintos sectores, donde también se registraron acciones de quema de neumáticos por parte de manifestantes.
La movilización social ha sido convocada para exigir del Gobierno central una serie de obras y soluciones a problemáticas que, según sus organizadores, han sido postergadas durante años.
Entre las principales demandas figuran la reconstrucción de calles, aceras y contenes en barrios periféricos, la conclusión del hospital regional San Vicente de Paúl, la finalización de la avenida de Circunvalación, así como la construcción de la Plaza de la Cultura y la carretera San Francisco de Macorís–Río San Juan.
El general Leonicio Natera Melenciano, director regional del Nordeste de la Policía Nacional, informó que la situación en la ciudad se mantiene controlada y que hasta el momento solo se han producido dos arrestos en el marco de la protesta.
«Hemos estado patrullando de manera preventiva para evitar alteraciones del orden. La ciudad está tranquila», declaró el oficial a medios locales.
Desde tempranas horas de la mañana, patrullas mixtas de la Policía y el Ejército recorren diferentes puntos estratégicos, especialmente aquellos con antecedentes de disturbios. Mientras tanto, la población se mantiene dividida entre quienes respaldan la jornada de lucha y quienes consideran que no es el mecanismo más adecuado para lograr respuestas del Gobierno.
Una protesta “extraña” según el Presidente
El presidente de la República, Luis Abinader, reaccionó la tarde del martes a la convocatoria de huelga, calificándola como «extraña», debido a que, según afirmó, la mayoría de las obras exigidas ya se encuentran en proceso de ejecución.
“Estamos trabajando en la terminación del hospital San Vicente de Paúl, la avenida de Circunvalación está en fase de avance, y la carretera hacia Río San Juan está presupuestada. Por eso nos resulta extraño este tipo de manifestación”, expresó el mandatario, quien insistió en que el diálogo debe ser la vía para canalizar las demandas ciudadanas.
Contexto de las demandas
Las organizaciones convocantes han sostenido que, pese a los anuncios gubernamentales, muchas de las obras presentan retrasos o han quedado en etapa de promesas sin cumplimiento.
A través de un comunicado conjunto, el FALPO y demás entidades populares señalaron que la huelga se mantendría hasta este miércoles, a menos que el Gobierno presente un cronograma claro y vinculante para la ejecución total de los proyectos reclamados.
“Lo que estamos pidiendo no es un lujo. Es el derecho de una provincia históricamente productiva que ha sido dejada de lado. No buscamos confrontación, sino respuestas concretas y plazos definidos”, expresó uno de los voceros del movimiento.
Hasta la fecha, no se han reportado enfrentamientos violentos ni víctimas, y las autoridades han reiterado que mantendrán el despliegue preventivo hasta que se restablezca la normalidad en toda la ciudad.