La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas denuncia que la pieza legislativa enviada al Congreso pondría en jaque al sector y facilitaría el acceso de menores a apuestas virtuales.
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (Adobad) advirtió este martes que la aprobación del proyecto de ley para regular, supervisar y enfrentar el lavado de activos en los juegos de azar, tal como fue remitido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, podría poner en riesgo más de 20,000 empleos directos en la República Dominicana.
Francisco Pérez, director de Adobad, sostuvo en una declaración escrita que más de 3,500 bancas deportivas formalmente establecidas se verían afectadas si la pieza avanza en los términos actuales.
Aseguró que el proyecto, en lugar de establecer controles efectivos, abriría las puertas a una expansión sin regulación de juegos electrónicos virtuales en establecimientos que no cuentan con condiciones adecuadas ni estándares mínimos de seguridad.
Según Pérez, esta posible liberalización del mercado generaría un escenario de vulnerabilidad extrema para sectores sociales sensibles, entre ellos menores de edad, quienes tendrían acceso más fácil a productos de azar digital sin mecanismos reales de supervisión.
“Catástrofe social” y exclusión del sector formal
El director de la entidad calificó la propuesta legislativa como una “potencial catástrofe social”, al considerar que sus efectos serían devastadores no solo para el sector regulado de bancas deportivas, sino también para cientos de miles de familias cuyo sustento depende directa o indirectamente de esta actividad.
En su planteamiento, Adobad denuncia que el proyecto permitiría operar juegos de azar virtuales desde cualquier punto, sin controles de acceso físico, verificación de identidad ni requisitos locativos. “Esto aboca a la sociedad dominicana a un caos mayúsculo que el propio Estado no podrá controlar”, advirtió Pérez.
Objetivos del proyecto de ley
La iniciativa legislativa, presentada por el Poder Ejecutivo a través del Senado de la República, tiene como finalidad fortalecer la regulación del sistema financiero nacional, incluyendo a las bancas de apuestas, con el objetivo de prevenir su uso en actividades ilícitas vinculadas al lavado de activos.
Entre sus considerandos, la propuesta promueve el intercambio de información entre instituciones públicas y privadas, busca fortalecer los mecanismos de supervisión del sector de juegos de azar y propone aumentar las sanciones penales para quienes utilicen estos establecimientos en operaciones de blanqueo de capitales.
Sin embargo, para Adobad, el enfoque del proyecto pasa por alto la realidad operativa del sector formalizado y podría generar un vacío legal que incentive el crecimiento de operadores informales o no supervisados, afectando gravemente la estabilidad del mercado y la economía de miles de familias.