Vicepresidente ejecutivo del CONEP llama a reformular el sistema de seguridad social y evitar subsidios sin reestructuración.
Santo Domingo. – El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, advirtió este martes que el debate en torno al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) ha perdido su enfoque técnico original, al convertirse en un tema de connotación política tanto para el oficialismo como para sectores de la oposición.
Entrevistado en el programa Su Mundo, Dargam lamentó que se haya desvirtuado el objetivo principal de la discusión, que, a su juicio, debe centrarse en la sostenibilidad del sistema de seguridad social en su conjunto.
Sistema requiere ajustes estructurales
Dargam sostuvo que, desde la promulgación de la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, se han registrado transformaciones significativas, pero que los desafíos actuales exigen una revisión integral del modelo.
“El sistema, que hemos construido con esfuerzo, requiere ajustes. No se trata de destruirlo, sino de fortalecerlo, y para eso hay que revisar aspectos clave como el régimen de salud, las pensiones e incluso los riesgos laborales”, afirmó.
A juicio del ejecutivo del CONEP, la operatividad de la cobertura en salud ha mostrado señales de debilidad en los últimos años, lo que compromete la estabilidad financiera del sistema.
En ese sentido, alertó que el fondo destinado al cuidado de la salud ha registrado disminuciones preocupantes, obligando a realizar inyecciones económicas que, según dijo, deben dejar de ser paliativas y pasar a ser estructurales.
Reformular políticas públicas y subsidios
César Dargam subrayó que no puede continuar la práctica de rellenar el fondo de salud cada vez que cae por debajo de los niveles críticos, sin antes evaluar y modificar los pilares fundamentales que sostienen el sistema.
“Conectar el tema de los subsidios con esta situación no es solo inevitable, es urgente. Lo que no debe pasar es que simplemente sigamos inyectando recursos sin cuestionar y rediseñar las políticas públicas que sustentan el sistema”, indicó.
El dirigente empresarial considera que la coyuntura actual representa una oportunidad para encarar una reforma profunda que garantice la seguridad social como un derecho sostenible en el tiempo.