El partido opositor entregó una propuesta para relanzar el proyecto con una inversión de mil millones de pesos que permita reactivar la economía de Montecristi y zonas fronterizas.
Santo Domingo.– Una comisión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solicitó formalmente este miércoles al presidente Luis Abinader prestar atención prioritaria al Proyecto Agroindustrial La Cruz de Manzanillo, ubicado en la provincia Montecristi, y propuso un plan de relanzamiento para reactivar la producción agrícola y el empleo en la región fronteriza.
La solicitud fue depositada en el Palacio Nacional por el dirigente peledeísta y excandidato a senador Mayobanex Escoto, en representación del secretario general del PLD, Johnny Pujols.
Escoto estuvo acompañado por el doctor Winston Marte, subsecretario de Asuntos Agropecuarios del partido, quien elaboró el contenido técnico de la propuesta.
En la misiva entregada al Poder Ejecutivo, la comisión plantea que, con una inversión estimada en mil millones de pesos —calificada como “factible y manejable”—, se podrían rehabilitar al menos 20 mil tareas de tierras cultivables, reactivando así el dinamismo económico que caracterizó al proyecto durante la administración del expresidente Danilo Medina.
El PLD considera que la reactivación del Proyecto La Cruz de Manzanillo contribuiría significativamente a la generación de empleos, al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de la región noroeste, particularmente en comunidades como Los Bateyes y otras zonas rurales aledañas.
Dentro del documento, el partido opositor recomienda destinar los fondos sugeridos a infraestructura de riego, rehabilitación de cablevías, caminos internos, centros de empaque, producción de abonos orgánicos y siembras de banano, plátano, batata y otros cultivos de ciclo corto. Según los proponentes, estas acciones permitirían alcanzar los niveles de producción y exportación registrados entre 2012 y 2020.
Además, sugieren la conformación de un equipo gerencial y técnico multidisciplinario con experiencia comprobada en el área agroindustrial, así como la creación de un Comité de Vigilancia y Seguimiento compuesto por representantes de las organizaciones comunitarias locales, con el objetivo de garantizar la transparencia, la eficacia y la sostenibilidad del proyecto.
En sus declaraciones, los miembros de la comisión reiteraron que el proyecto La Cruz de Manzanillo representa una oportunidad clave para mejorar la calidad de vida en las provincias fronterizas, promover la soberanía alimentaria del país y reducir la dependencia de importaciones, mediante una producción sostenible y con vocación exportadora.