Iniciativa impulsada por Faride Raful permitirá a los ciudadanos acceder a servicios sin necesidad de trasladarse a la capital, en línea con los objetivos de la Agenda Digital 2030.
Santo Domingo.- Las gobernaciones provinciales de la República Dominicana comenzarán a ofrecer múltiples servicios del Ministerio de Interior y Policía (MIP), en una medida que busca acercar la administración pública a la ciudadanía, reducir costos y tiempos de espera, y promover la eficiencia en los procesos administrativos.
El anuncio fue realizado durante una jornada institucional encabezada por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien destacó que esta descentralización forma parte de los esfuerzos por modernizar la institución y facilitar el acceso a los servicios públicos.
Raful subrayó que desde su designación ha trabajado en transformar y digitalizar los procesos del ministerio, para hacerlos más ágiles, eficientes y accesibles desde cualquier punto del país.
“La simplificación de trámites representa un ahorro significativo de tiempo y mejora la asistencia a la ciudadanía. Este paso también es parte del cumplimiento de los compromisos establecidos en la Agenda Digital 2030”, expresó Raful al dirigirse a las gobernadoras provinciales durante el encuentro realizado en la sede del MIP.
Por su parte, José Octavio Acosta, responsable del proyecto, explicó que por primera vez los ciudadanos contarán con un canal directo de comunicación con el ministerio, el cual se sumará a los servicios ya disponibles. Asimismo, informó que cada gobernación será equipada con la tecnología necesaria para implementar esta transformación digital.
“Cada una de ustedes llevará a sus provincias los equipos tecnológicos para que pueda iniciar la transformación digital”, dijo Acosta, al dirigirse a las representantes provinciales.
Apoyo de las gobernadoras a Faride Raful
Durante la jornada, las gobernadoras provinciales expresaron de manera unánime su respaldo a la ministra Raful, tras los recientes ataques que ha enfrentado en redes sociales y medios, los cuales calificaron como violencia simbólica y difamación.
La representante de la provincia Hermanas Mirabal, Lissette Nicasio, tomó la palabra en nombre de sus homólogas, reafirmando su apoyo a Raful y denunciando que los ataques no solo buscan afectar a una funcionaria pública, sino también silenciar voces femeninas en el ámbito político y público.
En un documento leído durante el encuentro, las representantes provinciales advirtieron que “este tipo de campañas buscan desacreditar la participación de las mujeres en la vida pública, minando principios básicos de convivencia democrática”.
Asimismo, llamaron a la ciudadanía a reflexionar sobre el tipo de país que se desea construir, destacando que “los derechos humanos, la ética pública, la igualdad de género y el respeto a la dignidad humana no son negociables”.