Waldo Ariel Suero advierte que el temor a la deportación impide que enfermos busquen ayuda médica y podrían morir en sus casas
Santo Domingo.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, instó este martes a las autoridades a buscar alternativas humanitarias dentro del nuevo protocolo de atención a pacientes extranjeros, especialmente en casos de salud no urgentes, pero que requieren tratamientos continuos y especializados.
Durante sus declaraciones, Suero advirtió que aplicar el protocolo de forma rígida podría provocar consecuencias graves en la salud de personas que actualmente están bajo tratamiento clínico o quirúrgico.
“No estamos hablando de emergencias. Hablamos de condiciones de salud especiales que requieren múltiples citas, uso de medicamentos, y procedimientos que, de no realizarse, podrían comprometer la vida del paciente”, expresó.
El galeno explicó que el temor a ser deportados ha llevado a que muchos extranjeros indocumentados, incluyendo niños, se abstengan de acudir a los centros de salud públicos, lo que, según dijo, está generando un deterioro en su estado de salud.
“Los médicos somos formados como humanistas, y nuestra prioridad es salvar vidas. El humanismo debe estar por encima de la política”, agregó.
Aunque el protocolo gubernamental establece que los pacientes que necesiten seguimiento médico serán reportados a Migración para continuar con las atenciones correspondientes, Suero sostiene que en la práctica el temor persiste y la desconfianza entre los pacientes impide que el sistema funcione como se ha propuesto.
Ante esta situación, el CMD propuso la realización de una reunión entre las autoridades del Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Dirección General de Migración, con el objetivo de diseñar un mecanismo específico para los casos especiales.
“El fin es garantizar atención médica adecuada a estos pacientes sin interferir en las funciones legales de las autoridades migratorias”, afirmó.