Delegación oficial busca revertir la disposición de un 10% de arancel a productos dominicanos exportados al mercado estadounidense
Washington D.C.- Una delegación de alto nivel del Gobierno dominicano se encuentra en Washington para iniciar una serie de reuniones con funcionarios del gobierno de los Estados Unidos, en respuesta a la reciente decisión de ese país de imponer un impuesto arancelario del 10% a productos originarios de República Dominicana.
La comisión está integrada por los ministros Víctor -Ito- Bisonó, de Industria, Comercio y Mipymes; Roberto Álvarez, de Relaciones Exteriores; y José Manuel -Jochi- Vicente, de Hacienda.
El objetivo central del encuentro es discutir los fundamentos de esta medida arancelaria y buscar soluciones que permitan preservar el dinamismo de las exportaciones dominicanas hacia territorio estadounidense.
Primer encuentro con USTR
El primer encuentro está pautado para este martes, con el representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y miembros del equipo de la Oficina del Representante de Comercio (USTR, por sus siglas en inglés). República Dominicana se convertiría así en uno de los primeros países latinoamericanos en establecer un canal directo de diálogo sobre esta disposición comercial.
La Presidencia de la República, a través de una nota oficial emitida este lunes, reiteró “la importancia de la relación bilateral con los Estados Unidos, con quien se mantiene una colaboración estrecha en múltiples áreas”, y manifestó su disposición de continuar “fortaleciendo los canales de comunicación y entendimiento mutuo”.
Reacción inmediata del Gobierno dominicano
La medida anunciada por el gobierno estadounidense el pasado 2 de abril fue respondida de inmediato por las autoridades dominicanas. El 3 de abril, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes convocó una reunión extraordinaria del Gabinete Presidencial para el Desarrollo de las Exportaciones, con participación de representantes públicos y del sector privado.
Como resultado, se conformaron mesas técnicas intersectoriales para evaluar los efectos del arancel en los diferentes sectores productivos, y se creó una comisión gubernamental de seguimiento, la cual ha sesionado de manera permanente.
El canciller Roberto Álvarez, por su parte, remitió comunicaciones formales a altos funcionarios estadounidenses solicitando reuniones y expresando el interés del Gobierno dominicano de iniciar un proceso de diálogo bilateral para tratar el tema.