La voz más alta del merengue revive entre generaciones que ahora corean sus éxitos, muchos por primera vez.
Luego de su trágica muerte el pasado 8 de abril en el colapso del techo de la discoteca Jet Set, el merenguero Rubby Pérez ha alcanzado un fenómeno musical póstumo sin precedentes en las plataformas digitales, especialmente en Spotify, donde ocho de sus canciones figuran simultáneamente en el Top 50 de la República Dominicana.
El artista falleció mientras interpretaba en vivo el merengue De color de rosas, tema que originalmente tuvo poca repercusión en su álbum debut Buscando tus besos (1986), pero que se ha viralizado tras convertirse en la última canción interpretada por el intérprete.
Esta pieza ocupa actualmente la posición número 37 del ranking nacional de Spotify.
A raíz de la tragedia, su música ha sido redescubierta, especialmente por jóvenes y adolescentes que, si bien reconocían algunos de sus temas, no sabían quién era el artista detrás de ellos.
Hoy, tras su muerte, Rubby Pérez se ha convertido nuevamente en tendencia, reafirmando su título como “La voz más alta del merengue”.
Entre los temas más escuchados en la actualidad están Y no voy a llorar (posición 24), Sobreviviré (31), De color de rosas (37), Enamorado de ella (41), Buscando tus besos (42), Cobarde, cobarde (43) y Volveré (48).
Además, se ha sumado este domingo un tributo en salsa interpretado por el grupo La Respuesta, que entró en la posición número 50 del listado dominicano.
Durante la semana del derrumbe y la siguiente, más de 15 canciones de Rubby Pérez estuvieron entre los puestos del 1 al 20, marcando así un récord para un artista dominicano fallecido en cuanto a popularidad simultánea en plataformas de streaming.
El fenómeno evidencia no solo la magnitud del legado de Rubby Pérez en la música tropical, sino también el impacto emocional que su repentina partida ha dejado en el público dominicano y en la industria musical en general.