La medida inicia este lunes 21 de abril en 33 centros públicos estratégicos del país.
Santo Domingo.- A partir de este lunes 21 de abril, la Dirección General de Migración (DGM) comenzará a aplicar un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos del país, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.
La medida tiene como objetivo ordenar la atención médica a pacientes extranjeros, garantizar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional.
Según informó la DGM, inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y que cubran el costo de los servicios médicos recibidos.
Aquellos que no cumplan con estos requisitos serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, serán repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, indicó que esta política será aplicada respetando el debido proceso y los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.
Antes de su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal médico, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, con el propósito de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.
Medidas complementarias anunciadas por el Gobierno
La implementación del protocolo en hospitales forma parte de un conjunto de 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader el pasado 6 de abril para reforzar el control migratorio en el país. Entre estas acciones se encuentran el fortalecimiento de los controles fronterizos y vigilancia terrestre y aérea, implementación de un sistema de registro biométrico para extranjeros, prohibición del ingreso al país de personas con antecedentes penales, creación de un fondo especial para apoyar las repatriaciones, el reforzamiento de las inspecciones migratorias en lugares de trabajo, estaciones de transporte y zonas de alta presencia extranjera, aceleración de procesos judiciales para personas en condición migratoria irregular y la coordinación interinstitucional entre Migración, Salud Pública, el Ministerio de Defensa y el Servicio Nacional de Salud.
Según el gobierno, estas acciones buscan establecer un mecanismo coordinado para la identificación, control y manejo de la población extranjera en el país, en especial en sectores donde el Estado ha identificado un impacto significativo en el uso de servicios públicos esenciales.