Más de US$2,900 millones ingresaron en el primer trimestre del 2025 por este concepto, impulsando el consumo y la inversión nacional.
Santo Domingo.- El país recibió en marzo de 2025 un total de US$1,110.3 millones en remesas, según informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), lo que representa un aumento interanual del 20.0 % respecto al mismo mes de 2024 y un crecimiento mensual del 21.2 % en comparación con febrero, cuando se registraron US$917.0 millones.
Con estos resultados, el monto acumulado en remesas durante el primer trimestre del año asciende a US$2,962.8 millones, un incremento de 12.4 % en relación al mismo período del año anterior.
Importancia macroeconómica de las remesas
El BCRD destacó que los recursos enviados por la diáspora dominicana representan un componente esencial para el dinamismo económico, ya que generan un efecto multiplicador sobre el consumo interno, estimulan la inversión y apoyan financieramente a los sectores más vulnerables del país.
Además, indicó que estos flujos contribuyen significativamente al fortalecimiento de las reservas internacionales, las cuales actualmente se sitúan por encima de los US$14,700 millones, equivalentes al 11.7 % del PIB y cubriendo aproximadamente 5.3 meses de importaciones, cifras superiores a los niveles recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Contexto internacional de incertidumbre
El informe reconoce que este desempeño positivo ocurre en medio de un entorno internacional marcado por la incertidumbre, con tensiones geopolíticas en Europa del Este y Medio Oriente, así como por la reciente implementación de políticas arancelarias en Estados Unidos, lo que podría intensificar conflictos comerciales globales.
Estos factores han generado mayor cautela en los hogares y empresas en países con alta concentración de comunidades migrantes, como Estados Unidos, desde donde provino el 83.9 % de las remesas en marzo, equivalentes a US$867.0 millones.
Otros países emisores de remesas
Además de Estados Unidos, otros países que aportaron remesas a República Dominicana en marzo fueron España: US$65.5 millones (6.3 % del total); Italia: 1.1 %; Haití: 1.0 % y Suiza: 1.0 %. También se reportaron flujos menores desde Canadá y Francia, aunque con una participación más limitada.
Distribución por regiones dentro del país
A nivel interno, las zonas metropolitanas concentran la mayor parte de las remesas recibidas. El Distrito Nacional absorbió el 43.3 % de los flujos durante marzo, seguido por la provincia de Santiago con 11.7 % y Santo Domingo con 7.6 %, lo que significa que el 62.6 % de las remesas ingresaron a estas tres demarcaciones.
Perspectivas para el 2025
Según estimaciones del Banco Central, el ingreso total por concepto de divisas podría superar los US$45,600 millones al cierre del año.
Este total se vería complementado por exportaciones estimadas en US$14,800 millones y una inversión extranjera directa (IED) proyectada por encima de los US$4,700 millones, marcando así el cuarto año consecutivo de crecimiento en este indicador.