Asamblea eleccionaria no produjo cambios profundos y dejó sin efecto las exigencias de elecciones impulsadas por los propios renunciantes
Nagua.- Tras más de tres meses de enfrentamientos internos, señalamientos públicos y denuncias de irregularidades, la Asociación de Baloncesto de María Trinidad Sánchez (ASOBAMATSA) celebró una asamblea eleccionaria que culminó con la reincorporación de los mismos actores que habían protagonizado la crisis.
Lo que parecía el punto de partida para un cambio estructural terminó siendo un regreso de los críticos a la misma directiva que cuestionaron, sin que se celebraran elecciones generales como exigían.
Con la presencia del señor Juan Cesario Torres, en representación del Comité Ejecutivo de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), se desarrolló la Segunda Asamblea del mes de abril con la finalidad de completar cargos vacantes en la estructura de la Asociación.
En ese marco, fueron integrados nuevamente los dirigentes que en su momento habían renunciado como forma de protesta y quienes encabezaron las críticas contra la actual gestión, incluido el presidente de ASOBAMATSA, Rafael Brens.
Entre los cargos completados se encuentran el de segundo vicepresidente, asumido por Edward Santos, presidente del Club Pueblo Nuevo, y el de Finanzas, en manos de Jeffry Frías, presidente del Club 3 de Marzo. Ambos habían sido parte activa del bloque crítico que denunció públicamente supuestas irregularidades, falta de transparencia y ausencia de participación democrática dentro de la Asociación.
El resto de los cargos permaneció sin cambios: Amerfy Rijo, vicepresidente y presidente del Club El Edén; Dispreily García, primer vocal y presidente del Club Trinidad; Fidias D. García Cuevas, encargado jurídico y presidente del Club CDVI; Nerdy Baldera, secretario de actas; Francis Frías, director de prensa; y Rafael Brens, como presidente.
El nuevo Comité Ejecutivo quedó así conformado por nueve miembros, incluyendo a quienes en semanas recientes calificaron de poco seria la dirección de la entidad, y que ahora comparten funciones con los mismos dirigentes que cuestionaron duramente.
Este desenlace ha generado comentarios encontrados en el ámbito deportivo local, ya que no se materializó el proceso electoral reclamado por los representantes de los clubes, y en cambio, se optó por una figura de asamblea eleccionaria que permitió cerrar el conflicto sin remover los cimientos del liderazgo cuestionado.
Se espera que en los próximos días se anuncien decisiones sobre el Torneo de Baloncesto Superior de Nagua, suspendido en medio de la crisis.