Santo Domingo, R.D.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que decidió mantener sin cambios su tasa de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual, así como la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (repos a 1 día) en 6.25 % y la tasa de depósitos remunerados (overnight) en 4.50 %, en su reunión de política monetaria correspondiente al mes de marzo.
La decisión fue adoptada tomando en cuenta el contexto económico internacional, caracterizado por la volatilidad de los mercados financieros, el fortalecimiento del dólar estadounidense y las tasas de interés aún elevadas en los Estados Unidos.
Panorama económico y decisión de estabilidad
Hace un año, en marzo de 2024, la TPM se encontraba en 7.00 %, la tasa de repos a 1 día en 7.50 % y la overnight en 5.50 %, por lo que las cifras actuales reflejan una reducción progresiva que se inició en septiembre del año pasado y que ha sido estabilizada desde enero de 2025.
En el comunicado oficial, el Banco Central indicó que “el crédito al sector privado y la demanda interna se han moderado en los últimos meses, mientras que la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante quince meses consecutivos”.
Inflación, tipo de cambio y contexto externo
Respecto al mercado de divisas, la entidad explicó que ha estado gestionando activamente la liquidez para evitar una volatilidad excesiva en el tipo de cambio, en un entorno global de alta incertidumbre que podría afectar la estabilidad financiera y la meta inflacionaria.
El BCRD también destacó que la Reserva Federal de los Estados Unidos ha pausado los recortes en su tasa de interés de referencia, lo que ha provocado una mayor atracción de capitales hacia ese país y una apreciación del dólar frente a las principales monedas del mundo, incluyendo las de economías emergentes como la dominicana.
Crecimiento económico y comportamiento del peso
En el plano interno, el Banco Central reportó que la economía dominicana creció un 2.2 % interanual en enero de 2025, afectada principalmente por una moderación en la inversión debido al contexto internacional. No obstante, se mantiene la proyección de crecimiento económico para el año en 4.5 %.
Asimismo, señaló que, pese a la apreciación del dólar, el buen desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido a mitigar su impacto. La depreciación interanual del peso dominicano se ubicó en 6.6 %.