Río San Juan, María Trinidad Sánchez. – El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniero Deligne Ascención, realizó este domingo 23 de febrero un recorrido de supervisión por diversas carreteras en el municipio de Río San Juan, evaluando el estado de las vías que conectan Los Cajuiles con Río San Juan y el tramo recientemente trabajado desde Los Cajuiles hacia La Puerta hasta Los Palmaritos.
Durante la inspección, el ministro Ascención estuvo acompañado por la gobernadora provincial Amada López y el director regional del MOPC, Aroon Hernández, quienes fueron recibidos por el alcalde de Río San Juan, Lenin Melo.
En el marco de esta visita, se reconoció el avance en los trabajos viales, especialmente en la carretera Abreu – Mata Puerco – Río San Juan, así como la continuidad de la carretera Los Cajuiles – Palmaritos, valorando la importancia de estas obras para mejorar la conectividad y el desarrollo de la región.
Reclamos por obras inconclusas
Sin embargo, comunitarios aprovecharon la ocasión para reiterar sus demandas sobre proyectos viales pendientes, entre ellos el tramo Copeyito – Carrasco, cuya construcción inició hace más de un año pero quedó inconclusa, con solo una vía habilitada. Debido a las lluvias, esta carretera en su estado actual se ha vuelto intransitable, agravando las dificultades de los residentes de la zona.
Asimismo, se elevó un llamado en representación de los residentes de Bobita, una comunidad productiva y de gran aporte profesional para Río San Juan, solicitando mejoras en sus vías de acceso. Además, se hizo énfasis en la necesidad de intervenir la carretera que pasa por La Cantera y Los Pinos, comunidades que, aunque pertenecen a Gaspar Hernández, dependen de esta conexión vial para acceder a Bobita.
Los comunitarios recordaron que, pese a la gran cantidad de provincias que requieren intervenciones viales, existe un solo Ministerio de Obras Públicas, por lo que instaron a las autoridades a priorizar la culminación de estos proyectos que benefician directamente a la movilidad y al desarrollo económico de la región.