• INICIO
  • EDITORIAL
  • PROVINCIA MTS
    • EL FACTOR
    • NAGUA
    • CABRERA
    • RIO SAN JUAN
  • NACIONALES
  • DEPORTIVAS
  • INTERNACIONALES
  • OPINIONES
  • SOCIALES
  • CONTACTO
Naguero Digital
Publicidad
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • PROVINCIA MTS
    • EL FACTOR
    • NAGUA
    • CABRERA
    • RIO SAN JUAN
  • NACIONALES
  • DEPORTIVAS
  • INTERNACIONALES
  • OPINIONES
  • SOCIALES
  • CONTACTO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • PROVINCIA MTS
    • EL FACTOR
    • NAGUA
    • CABRERA
    • RIO SAN JUAN
  • NACIONALES
  • DEPORTIVAS
  • INTERNACIONALES
  • OPINIONES
  • SOCIALES
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Naguero Digital
No Result
View All Result
Home CULTURA

Un raro descubrimiento en la península de Samaná

Redacción del Naguero.com by Redacción del Naguero.com
23/03/2022
in CULTURA
0
Un raro descubrimiento en la península de Samaná
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Pensarías en la oprimida República Dominicana como un destino arqueológico de vanguardia. Sin embargo, escondidas debajo de las cabañas de la playa hay probablemente pistas de un misterio precolombino que ha estado desconcertando a los antropólogos durante siglos: ¿quién descubrió realmente el Caribe?

Cuando Colón llegó a La Española en el siglo 15, se encontró con los taínos, un pueblo de habla arahuaca que vino del Delta del Orinoco de la actual Venezuela, emigrando ya en el año 400 aC. Si bien a menudo se asume que los taínos eran los habitantes «originales» del Caribe, particularmente las Antillas Mayores, otros pueblos ya habían estado viviendo allí durante varios miles de años.

Estos primeros habitantes poco conocidos de La Española son conocidos como los pueblos «arcaicos», caracterizados por su uso de herramientas de piedra (y la «Edad de la Cerámica» taína por su creación de cerámica). El término generaliza un grupo diverso de pueblos prehistóricos cuyos idiomas y nombres para sí mismos son desconocidos.

Sin embargo, un descubrimiento reciente realizado por un equipo de arqueólogos italianos y dominicanos en la aislada península de Samaná de la República Dominicana, podría cambiar nuestra comprensión de quiénes eran y de dónde venían.

«El Pozito» es un raro asentamiento perteneciente a estos poco conocidos primeros habitantes de La Española. También es el mayor descubrimiento arcaico de la República Dominicana en medio siglo. Para el ojo inexperto, el sitio, un montículo cubierto de hierba rodeado de exuberante vegetación a 2 km tierra adentro de los cabos y Samaná, podría no parecer nada más que un lugar idílico para un picnic. Pero después de inspeccionar el área y encontrar un manantial natural cerca, el experimentado arqueólogo Alfredo Coppa supo cavar más profundo.

Durante 2.5 semanas en septiembre de 2021, el equipo de Coppa de la Universidad Sapienza de Roma, con investigadores del Museo del Hombre Dominicano de Santo Domingo, peinó un área de 12mx12m de césped virgen intacto por la agricultura. Cavando a solo 20 cm por debajo de la superficie, empujando suavemente la tierra húmeda y de color café en busca de signos de civilizaciones pasadas, encontraron un tesoro de martillos de piedra pulida, morteros y hachas, caracolas y otras herramientas utilizadas por el pueblo arcaico.

Los hallazgos más significativos son las hachas mariposoides o mariposa, que probablemente se utilizaron para talar árboles para hacer canoas y remos; y un pequeño pozo ceremonial (35 cm de diámetro) con 12 morteros de piedra enterrados en su interior, apenas utilizados salvo algunos residuos vegetales, lo que llevó al equipo a creer que estos colonos también eran rituales, una revelación innovadora teniendo en cuenta lo poco que se sabe sobre su forma de vida. Pocos asentamientos arcaicos se han descubierto en todo el Caribe hasta la fecha y este es uno de los más prometedores.

Si bien la datación por carbono aún no se ha realizado en El Pozito, Coppa cree que tiene alrededor de 2.000 años de antigüedad (Edad Arcaica Tardía), según los objetos que ha encontrado hasta ahora, pero espera que el asentamiento sea mucho más antiguo que eso. Particularmente porque lo que realmente está buscando encontrar es una necrópolis, con entierros que abarcan siglos, para obtener información genética. Y hay una buena posibilidad de que lo haga, porque ningún sitio donde vivían los humanos no se ha asociado con una necrópolis.

«Pasé 30 años buscando un sitio arcaico como este», dijo Coppa, quien ha supervisado excavaciones en otros lugares como Omán, Eritrea, Pakistán y Libia, y, por supuesto, en toda la República Dominicana.

El primer y último gran descubrimiento arcaico aquí ocurrió en la década de 1970 en la parte sur de la isla. A lo largo de los años, Coppa encontró hachas de mariposas dispersas por el norte, pero ningún sitio, lo que lo llevó a creer que los pueblos arcaicos vivían en el sur, probablemente provenientes de Cuba, la isla más grande de las Antillas Mayores.

Hasta que encontró a El Pozito.

El Pozito está escondido al final de la península de Samaná, una franja verde de tierra de 30 millas en el noreste del país que se adentra en el Océano Atlántico. Un paraíso de ecoturismo, la tierra es selva tropical y dramática, formada por la Sierra de Samaná, una extensión de la Cordillera Septentrional, la cordillera más grande del Caribe, que corre a lo largo de la costa norte, proporcionando refugios naturales a lo largo de varias playas remotas. Coppa teoriza que estas personas arcaicas pueden haber llegado a Samaná desde Puerto Rico, la isla cercana más cercana a unas 200 millas náuticas al este, aunque dice que se necesita más investigación.

Pero las preguntas más importantes son: ¿De qué continente vinieron? ¿Con quién están relacionados? ¿Cómo interactuaron y comerciaron con los demás? ¿Y qué les pasó?

Según el autor de Sapiens, Yuval Noah Harari, la primera sociedad marinera puede haberse desarrollado en el archipiélago de Indonesia hace 45.000 años. El homo sapiens tardaría otros 39.000 años más o menos en descubrir el Caribe, la última región de las Américas en ser colonizada por humanos y la primera en ser colonizada por los europeos.
Si bien hace 6.000 años es relativamente reciente para los arqueólogos, la evidencia es escasa porque casi nada orgánico sobrevive a los trópicos. El clima húmedo, el suelo volcánico y el aumento del nivel del mar, sin mencionar la agricultura, el desarrollo, el saqueo y la indiferencia, se descomponen y se tragan huesos, asentamientos y objetos, lo que representa un desafío para la arqueología caribeña. Pero eso es precisamente lo que hace que el campo, y este descubrimiento, sean emocionantes.

«Son los verdaderos descubridores del Caribe, pero han recibido la menor atención de los arqueólogos», dijo el Dr. Reniel Rodríguez-Ramos, profesor de arqueología en la Universidad de Puerto Rico en Utuado. Rodríguez-Ramos ha escrito sobre cómo los diarios de viaje europeos en la época de Colón engañaron a los arqueólogos, que durante mucho tiempo los consideraron como nómadas «pescadores-cazadores-recolectores» que vivían en cuevas junto a la costa.

Durante siglos, los textos de viajeros españoles e italianos, como Bartolomé de las Casas, un misionero de Sevilla que se convirtió en fraile dominico, fueron la única «evidencia» que los arqueólogos tenían sobre estos pueblos no taínos, a menudo descritos en términos poco sofisticados.

Pero los descubrimientos recientes en todo el Caribe, desde las implicaciones de culto de los 12 morteros encontrados en El Pozito, hasta la búsqueda de refugios y pesas que probablemente se usaron para sostener las redes de pesca en Puerto Rico, muestran que estos primeros colonos eran más hábiles de lo que los arqueólogos pensaban históricamente. Practicaban la agricultura y el tejido de cestas, y eran más sedentarios que los sobrevivientes.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
Tags: descubrimientoPozitoSamanaTierras
Previous Post

El Estado dominicano reclama $40 mil MM por casos de corrupción

Next Post

23 de Marzo: Día Mundial de la Meteorología

Redacción del Naguero.com

Redacción del Naguero.com

Redacción del periódico digital NAGUERO.COM. Un medio independiente, que funciona como una empresa comercial, propiedad de una sociedad anónima simplificada, compuesta por un grupo de periodistas, comunicadores, empresarios y ciudadanos de Nagua, municipio cabecera de la provincia María Trinidad Sánchez y República Dominicana.

Next Post
23 de Marzo: Día Mundial de la Meteorología

23 de Marzo: Día Mundial de la Meteorología

Noticias Recientes

Concejo Municipal de Nagua declara tres días de duelo por fallecimiento de Benito Frías (Bobby Anthony)

Concejo Municipal de Nagua declara tres días de duelo por fallecimiento de Benito Frías (Bobby Anthony)

02/07/2025
Dirección Regional de Educación 14 inaugura Campamento de Verano de Robótica Educativa 2025

Dirección Regional de Educación 14 inaugura Campamento de Verano de Robótica Educativa 2025

02/07/2025
La delgada línea entre libertad de expresión y difamación: el caso Ángel Martínez como advertencia

La delgada línea entre libertad de expresión y difamación: el caso Ángel Martínez como advertencia

02/07/2025
Jacobo Veras asume como nuevo Encargado Provincial de Medio Ambiente en María Trinidad Sánchez

Jacobo Veras asume como nuevo Encargado Provincial de Medio Ambiente en María Trinidad Sánchez

02/07/2025
#EnLaLineaDeFuego #EnLaLineaDeFuego #EnLaLineaDeFuego
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Detienen minibús con 18 personas en intento de viaje ilegal desde Río San Juan

Detienen minibús con 18 personas en intento de viaje ilegal desde Río San Juan

31/05/2025
33 piropos dominicanos para «levantarse» una mujer (algunos prosaicos)

33 piropos dominicanos para «levantarse» una mujer (algunos prosaicos)

22/05/2019
Ataque a tiros en comunidad de Telanza en El Factor deja una joven muerta y dos heridos graves

Ataque a tiros en comunidad de Telanza en El Factor deja una joven muerta y dos heridos graves

20/04/2025
¡Victoria para Hábitat de El Factor! Tribunal frena desalojo y pone fin a la incertidumbre

¡Victoria para Hábitat de El Factor! Tribunal frena desalojo y pone fin a la incertidumbre

12/03/2025
Sobre la visita del Ministro de Medio Ambiente a nuestra provincia

Nagua y su desarrollo.

1
Regidor Joel González entrega vivienda a familia de escasos recursos del sector Río Mar

Regidor Joel González entrega vivienda a familia de escasos recursos del sector Río Mar

1
¡Encuesta! En las primarias del PLD ¿Por cuál de estos precandidatos a Alcalde de Nagua votaría usted?

¡Encuesta! En las primarias del PLD ¿Por cuál de estos precandidatos a Alcalde de Nagua votaría usted?

1
Marcelo Contreras denuncia fue víctima de arbitrariedad por parte de agente de DIGESETT; demanda investigación sobre el caso

Marcelo Contreras denuncia fue víctima de arbitrariedad por parte de agente de DIGESETT; demanda investigación sobre el caso

1
Concejo Municipal de Nagua declara tres días de duelo por fallecimiento de Benito Frías (Bobby Anthony)

Concejo Municipal de Nagua declara tres días de duelo por fallecimiento de Benito Frías (Bobby Anthony)

02/07/2025
Dirección Regional de Educación 14 inaugura Campamento de Verano de Robótica Educativa 2025

Dirección Regional de Educación 14 inaugura Campamento de Verano de Robótica Educativa 2025

02/07/2025
La delgada línea entre libertad de expresión y difamación: el caso Ángel Martínez como advertencia

La delgada línea entre libertad de expresión y difamación: el caso Ángel Martínez como advertencia

02/07/2025
Jacobo Veras asume como nuevo Encargado Provincial de Medio Ambiente en María Trinidad Sánchez

Jacobo Veras asume como nuevo Encargado Provincial de Medio Ambiente en María Trinidad Sánchez

02/07/2025
Todos los sábados por los 101.7fm Todos los sábados por los 101.7fm Todos los sábados por los 101.7fm
Facebook Twitter Instagram Youtube

El periódico digital

ELNAGUERO.COM, es un medio independiente, que funciona como una empresa comercial, propiedad de una sociedad anónima simplificada, compuesta por un grupo de periodistas, comunicadores, empresarios y ciudadanos, interesados en promover la libertad de expresión en la provincia María Trinidad Sánchez y República Dominicana.

Su centro de operaciones está en Nagua, municipio cabecera de María Trinidad Sánchez, pero tiene conexiones con todo el país y a nivel internacional.

Entradas recientes

  • Concejo Municipal de Nagua declara tres días de duelo por fallecimiento de Benito Frías (Bobby Anthony)
  • Dirección Regional de Educación 14 inaugura Campamento de Verano de Robótica Educativa 2025
  • La delgada línea entre libertad de expresión y difamación: el caso Ángel Martínez como advertencia
  • Jacobo Veras asume como nuevo Encargado Provincial de Medio Ambiente en María Trinidad Sánchez
  • Bahamas abre su mercado a seis productos agrícolas dominicanos

Copyright © 2023 - EL Naguero Media - All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • EDITORIAL
  • PROVINCIA MTS
    • EL FACTOR
    • NAGUA
    • CABRERA
    • RIO SAN JUAN
  • NACIONALES
  • DEPORTIVAS
  • INTERNACIONALES
  • OPINIONES
  • SOCIALES
  • CONTACTO

Copyright © 2023 - EL Naguero Media - All Rights Reserved.