Advierten sobre prácticas ilegales y dan un plazo de 7 días para tomar acciones, o iniciarán protestas y acciones legales a nivel nacional.
Santo Domingo.- Más de 11,000 docentes que forman parte del Banco de Elegibles del Ministerio de Educación entregaron este martes una comunicación formal al titular de esa cartera, en la que exigen la adopción de medidas inmediatas ante lo que consideran irregularidades en el proceso de contratación del personal docente.
Los maestros denunciaron que el Ministerio de Educación continúa incorporando al sistema educativo a personas que no superaron el Concurso de Oposición Docente, contraviniendo lo establecido por la Ley General de Educación No. 66-97 y otros marcos legales que regulan la selección de personal en el sector educativo.
La comunicación fue depositada por representantes de la Asociación de Docentes de Inglés de la República Dominicana (TESOL) y el Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa, en representación del grupo de educadores.
En el documento, los firmantes manifestaron su rechazo a las contrataciones consideradas irregulares y reclamaron el cumplimiento del principio de mérito y legalidad en los procesos administrativos.
Según expresaron, además de las contrataciones fuera del marco legal, se han registrado casos de docentes que han sido incorporados bajo contratos temporales sin recibir pago por sus labores durante meses.
Indicaron que estos contratos no han sido entregados de forma oficial a los firmantes, y en algunos casos se ha prohibido a los mismos tomar fotos de los documentos, lo que ha generado incertidumbre entre los contratados.
Los educadores señalaron que estas prácticas afectan derechos establecidos en normativas como la Ley 41-08 sobre Función Pública, la Ley 107-13 sobre los Derechos de las Personas en su Relación con la Administración Pública, y otros instrumentos legales aplicables en materia laboral.
Plazo para medidas correctivas
En la misiva dirigida al ministro de Educación, los docentes concedieron un plazo de siete días hábiles a partir de la recepción del documento para que se adopten medidas que regularicen la situación y se garantice el respeto a los procedimientos establecidos por ley. Indicaron que, de no observarse una respuesta institucional dentro del plazo establecido, iniciarán acciones legales y manifestaciones públicas en demanda de la aplicación de la normativa vigente.
Contrataciones observadas
Entre las irregularidades señaladas, los docentes afirman que más de 500 personas que no aprobaron el concurso han sido contratadas bajo condiciones que no garantizan estabilidad laboral ni derechos mínimos, lo cual —según los denunciantes— ha derivado en renuncias y abandono de puestos por parte de profesionales que no reciben pagos en los plazos correspondientes.
Las agrupaciones que presentaron la denuncia reiteraron la necesidad de que las plazas vacantes sean ocupadas por los docentes que figuran en el Banco de Elegibles, conforme a lo estipulado en las resoluciones del propio Ministerio y a los principios rectores del sistema de educación pública.