El país recibió 1.027.991 cruceristas entre enero y marzo, un incremento del 15% respecto al 2024, según informó el ministro de Turismo David Collado.
Santo Domingo.- República Dominicana ha superado por primera vez el millón de cruceristas en un primer trimestre del año, alcanzando la cifra récord de 1.027.991 visitantes por esta vía entre enero y marzo de 2025.
Así lo dio a conocer el ministro de Turismo, David Collado, quien destacó que este aumento representa un 15% más que en 2024, un 27% más que en 2023, y un impresionante 167% de crecimiento respecto a los niveles previos a la pandemia en 2019.
Este volumen de turistas se logró a través de 367 operaciones de buques de pasajeros, consolidando al país como uno de los destinos más atractivos del Caribe para la industria de cruceros.
Más de 3.3 millones de visitantes en total durante el primer trimestre
Durante ese mismo periodo, la República Dominicana recibió 3.348.716 visitantes en total, sumando las llegadas por aire y mar. Según las cifras compartidas por el ministro a través del portal especializado “PortalCrucers”, esta cantidad representa un crecimiento del 4% en comparación con 2024 y del 16% frente al mismo período de 2023.
Collado señaló que 2.320.725 turistas llegaron al país por vía aérea, una cifra que, aunque muestra una leve disminución del 0.6% respecto a 2024, refleja un incremento del 12% frente a 2023 y un 24% más que en 2019.
Atribuyó la baja interanual a factores estacionales, como el año bisiesto y la celebración de la Semana Santa en marzo del año anterior.
Más de 18 mil vuelos y alta ocupación hotelera
En cuanto al transporte aéreo, durante el primer trimestre del año se registraron 18.473 vuelos comerciales, con una ocupación general de 76% en los asientos disponibles.
Por otro lado, la industria hotelera también reflejó un buen desempeño, con una ocupación promedio del 81% a nivel nacional.
La región de Punta Cana–Bávaro lideró con un 89% de ocupación, seguida por La Romana con 85%, consolidando estas zonas como los principales polos turísticos del país.
El ministro Collado destacó que estos resultados se producen “pese a la incertidumbre del panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional”, resaltando la fortaleza del sector turismo dominicano como motor de desarrollo económico nacional.