SANTO DOMINGO. El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, calificó de «inaceptable» la situación energética del país, denunciando las frecuentes tandas de apagones y el aumento de la tarifa eléctrica. En tanto, el exvicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, señaló la falta de planificación y mantenimiento en el sector como las causas principales de las actuales deficiencias del sistema eléctrico.
En un acto político celebrado en Higüey, Fernández hizo duras críticas al manejo del sector eléctrico por parte del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), resaltando que mientras la tarifa eléctrica aumenta, los ciudadanos sufren constantes interrupciones en el servicio.
«En los hoteles nunca se va la luz, y qué bueno que así sea, pero exigimos el mismo trato para los ciudadanos de la República Dominicana, especialmente para los residentes de esta provincia, quienes son castigados con tandas de apagones. Eso es inaceptable», manifestó Fernández ante sus seguidores.
Crisis económica e inflación
El líder de la Fuerza del Pueblo también se refirió a la situación económica del país, asegurando que la inflación sigue afectando el poder adquisitivo de la población.
«La inflación no baja y los ingresos no compensan esta nueva realidad. Esto ha provocado el deterioro de las condiciones materiales de vida del pueblo dominicano», expresó. Fernández advirtió que el aumento en la tasa de cambio, que recientemente alcanzó RD$62.15 por dólar, generará un nuevo impacto inflacionario en los próximos días.
Además, destacó la escasez de gas, afirmando que «no es solo un rumor, sino una realidad palpable», lo que aumenta la preocupación en los sectores más vulnerables de la sociedad.
Críticas desde el PLD
Por su parte, Rubén Bichara, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se sumó a las críticas al sistema eléctrico, asegurando que las distribuidoras actuales registran pérdidas superiores al 50%, situación que atribuyó a la falta de mantenimiento, planificación y gerencia.
«Estamos pagando el costo de un tiempo perdido sin inversión en el sector. La administración eficiente implica reducir pérdidas, pero lo que observamos ahora es lo contrario», dijo Bichara durante una entrevista en el programa televisivo «El Despertador».
El exvicepresidente de la CDEEE recordó que durante las administraciones del PLD se implementó un plan estratégico para diversificar y ampliar la matriz de generación, dedicando el 55% del esfuerzo a generación, 30% a transmisión y el resto a distribución.
«Adicionamos más de 2,000 megavatios al sistema, lo que permitió al país contar con energía suficiente, eficiente y a un costo sostenible», sostuvo Bichara, en contraste con la situación actual del sector eléctrico.
Exigen respuestas y soluciones
Tanto Fernández como Bichara coincidieron en la necesidad de que el Gobierno actual ofrezca soluciones inmediatas a la crisis energética, evitando que la situación continúe afectando la economía y la calidad de vida de los dominicanos.
En los próximos días, se espera que ambos líderes políticos continúen abordando la problemática energética y económica en distintos escenarios, como parte de su agenda de oposición al actual gobierno.