En los últimos días, las estaciones de expendio de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en República Dominicana se vieron abarrotadas de consumidores preocupados por una supuesta escasez inminente de este combustible esencial para hogares y vehículos.
Las largas filas y la ansiedad colectiva fueron alimentadas por rumores infundados que se propagaron rápidamente, generando una percepción errónea de desabastecimiento y posibles incrementos en los precios.
La situación se agravó cuando sectores de la oposición política replicaron y amplificaron estas informaciones, contribuyendo a la confusión y al pánico entre la población. Sin embargo, la realidad detrás de esta alarma social era muy distinta.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) emitió un comunicado aclarando que el suministro de GLP en el país está garantizado y que no existe riesgo de desabastecimiento.
Según la institución, uno de los principales suplidores del mercado experimentó retrasos en la reposición de inventarios debido a condiciones climatológicas adversas, pero los niveles de inventario de los importadores y distribuidores permiten asegurar el suministro continuo en todas las provincias.
Además, se informó que algunas estaciones de servicio estaban fuera de operación debido a mantenimientos programados por parte de los suplidores, y no por una falta de disponibilidad del producto. Estas pausas operativas fueron interpretadas erróneamente como señales de escasez, lo que contribuyó a la propagación de rumores.
El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leonardo Aguilera, también desmintió las especulaciones sobre problemas de pago a los suplidores y aseguró que la empresa continúa abasteciendo el mercado de manera regular en todo el país.
Aguilera enfatizó que Refidomsa está preparada para colaborar con otros importadores cuando sea necesario, y que actualmente hay más de 400 mil toneladas de gas en depósito, incluyendo reservas utilizadas en pignoración.
La llegada del buque FREYCINET a la terminal de San Pedro de Macorís, con una capacidad para más de 26 millones de galones de GLP, refuerza la disponibilidad del combustible en el país.
Con esta importación, las estaciones asociadas al sector privado podrán reanudar el despacho de GLP, garantizando así la disponibilidad del producto para los consumidores que dependen de este recurso para el transporte, la industria y el uso doméstico.
Este episodio pone de manifiesto la vulnerabilidad de la sociedad ante la propagación de rumores y la importancia de verificar la información antes de difundirla.
En la era de la información instantánea, es crucial que la ciudadanía consulte fuentes oficiales y confiables para evitar caer en la desinformación que puede generar pánico y comportamientos irracionales.
Las autoridades han reiterado su compromiso de mantener un monitoreo constante del sector y de estar en contacto directo con los actores clave para garantizar la estabilidad en el suministro de GLP en todo el país.
La lección aprendida es clara, ante situaciones de incertidumbre, la información precisa y verificada es la mejor herramienta para mantener la calma y tomar decisiones informadas.
Por: Amaury Reyna Liberato, es residente en El Factor, provincia María Trinidad Sánchez. Comunicador.