Al cumplirse 25 años de retraso legislativo, el gremio jurídico marchará este martes hacia el Congreso bajo el lema “¡No más dilación, basta de la espera!”
Santo Domingo. – El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) exigió este lunes al Congreso Nacional la aprobación inmediata del nuevo Código Penal, una pieza legislativa postergada durante un cuarto de siglo, y anunció una protesta nacional que tendrá lugar este martes 17 de junio frente al Palacio del Congreso, en el Centro de los Héroes.
La convocatoria fue encabezada por el presidente del CARD, Trajano Potentini, quien hizo un llamado a toda la comunidad jurídica del país a concentrarse a las 9:30 de la mañana como parte de una jornada de reclamo ciudadano y profesional.
Según afirmó, no se trata de una conmemoración, sino de una denuncia contundente contra lo que calificó como “inercia legislativa e indiferencia institucional”.
Un código anclado en el siglo XIX
Potentini criticó duramente que, a 25 años del inicio del debate por un nuevo Código Penal, el país continúe rigiéndose por un texto arcaico del siglo XIX, “incapaz de responder a los desafíos actuales de criminalidad, derechos humanos y seguridad jurídica”.
A su juicio, el Congreso ha fallado en su deber constitucional y ético de actualizar el marco penal de la nación.
“El país no puede seguir con un Código Penal que no contempla adecuadamente figuras como la corrupción administrativa, los feminicidios, los delitos informáticos ni el crimen organizado. La ciudadanía demanda un sistema penal efectivo, humano y actualizado. No más excusas. No más promesas”, expresó el titular del CARD.
Una marcha que busca sacudir la indiferencia
El gremio profesional ha convocado esta manifestación bajo el lema “¡No más dilación, basta de la espera!”, como parte de una estrategia para visibilizar el reclamo de miles de juristas que consideran urgente una reforma penal coherente con la realidad social, jurídica y criminal del país.
“El Congreso le ha fallado al país y es momento de decirlo alto y claro. No es una celebración, es una denuncia. Vamos al Congreso no a festejar, sino a exigir”, reiteró Potentini.
De acuerdo con el Colegio de Abogados, mantener vigente un Código Penal decimonónico, en un país que enfrenta nuevos y complejos escenarios de criminalidad, supone una amenaza directa al principio de seguridad jurídica y a los derechos fundamentales de la población.