La denuncia por supuesta violación a la Ley 10-91 agudiza la división en la dirección nacional del Sindicato de Trabajadores de la Prensa
Santo Domingo.- El Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) conoció este sábado 24 de mayo una propuesta para someter ante su Tribunal Disciplinario al periodista Gabriel Cruz (Cruzman), actual miembro del Comité Ejecutivo Nacional 2023-2025, por denunciar públicamente que el secretario general del gremio, José Altagracia Guzmán Beato, habría ingresado de forma ilegal al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en el año 2019.
La reunión, celebrada en el Club de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha sido catalogada por miembros presentes como un encuentro sin legitimidad estatutaria, convocado —según versiones internas— en componenda entre Beato y al menos tres miembros del Comité Ejecutivo Nacional, con el objetivo de ejecutar una acción disciplinaria contra Cruz.
Denuncia de ilegalidad y reacción del SNTP
Gabriel Cruz, periodista y exdirector del Instituto Dominicano de Periodistas (IDP), ha venido denunciando desde 2023 que José Beato fue admitido como miembro del CDP sin poseer un título universitario en Comunicación Social, lo que constituiría una violación a la Ley 10-91 de Colegiación Periodística, que exige como requisito obligatorio la presentación de un título emitido por una universidad reconocida por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
La propuesta de sanción fue planteada por la comunicadora Mayra de la Rosa, quien expresó que la denuncia representa “una falta de respeto” contra José Beato, y solicitó que el dirigente Gabriel Cruz comparezca ante el Tribunal Disciplinario del SNTP.
En medio del debate, testigos aseguran que Beato intentó agredir físicamente a Cruz y lo desafió a pelear fuera del recinto, lo que generó tensión entre los presentes. Cruz, sin embargo, mantuvo la compostura y reiteró que su denuncia está sustentada en la ley y debe ser atendida por los órganos correspondientes del CDP.
Origen y evolución de la controversia
De acuerdo con las informaciones recogidas, Beato habría sido admitido como miembro del CDP en 2019, durante la gestión del entonces presidente del gremio, Adriano de la Cruz, pese a que no cumplía con el requisito fundamental de ser egresado de la carrera de Comunicación Social.
Actualmente, Beato cursa estudios de Comunicación Social en la Universidad de la Tercera Edad (UTE), donde se encuentra en proceso académico, con varias asignaturas pendientes y sin haber presentado tesis ni trabajo final, por lo que no posee aún el título exigido por la ley.
Una fuente académica de la UTE confirmó que, de mantener el ritmo actual, Beato podría culminar la carrera en aproximadamente dos años y medio, lo que refuerza la tesis de que su ingreso al CDP en 2019 se realizó sin cumplir con el principal requerimiento de ley.
Reacciones y llamado a las autoridades del CDP
Durante su intervención, Cruz manifestó que este caso debe ser ventilado en la próxima Asamblea Nacional del CDP, pautada para el sábado 31 de mayo, y solicitó que se investigue la legalidad de la membresía de José Beato. También reiteró su llamado a que las autoridades gremiales actúen con apego a la ley, para preservar la credibilidad del CDP como organización profesional.
“El crimen no prescribe. Esta ilegalidad debe corregirse en lo inmediato por las autoridades correspondientes del CDP. De ser apañada, repercutirá en la cualquierización del Colegio Dominicano de Periodistas”, sostuvo Cruz, al tiempo que recalcó que su denuncia está amparada en la Ley 10-91 y en resoluciones ratificadas por distintas asambleas nacionales del gremio.
El CDP, que agrupa a más de 5,500 periodistas activos y cuenta con 28 seccionales en todo el país y seis en el extranjero, deberá tomar una decisión al respecto en la próxima asamblea, para responder a la preocupación de sus miembros y definir el rumbo institucional ante esta controversia.