En los primeros tres meses del año se reportaron 540 muertes por accidentes viales; el 70 % de las multas no ha sido pagado
Santo Domingo.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) informó que en el primer trimestre de 2025 se impusieron 576,821 multas a conductores por diversas infracciones a la Ley 63-17 de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial.
El mes con mayor cantidad de penalizaciones fue enero, con un total de 207,105 multas, seguido por marzo con 194,852 y febrero con 174,864.
Las principales infracciones cometidas por los conductores incluyen la circulación sin casco protector (174,600 casos), transitar sin licencia o con la licencia vencida (60,030), falta de seguro vigente (56,579), irrespeto a las señales del semáforo (38,565), no uso del cinturón de seguridad (25,662), transitar sin luces (19,587) y exceso de velocidad (22,069).
El mayor número de multas fue registrado en las principales vías y carreteras del país, con 100,341 sanciones, seguidas por las colocadas en la regional del Distrito Nacional (61,880), la regional Higüey (52,342) y la regional norte con sede en Santiago (45,711).
Frente a la alta reincidencia de infracciones, el Ministerio Público anunció este domingo la creación de una unidad especial para gestionar el cobro de multas de tránsito, como parte de una estrategia para fortalecer el régimen de consecuencias y reducir la siniestralidad vial.
La magistrada Yeni Berenice Reynoso explicó que solo el 35 % de las multas es cobrado actualmente, mientras que el restante 65 % queda sin efecto, permitiendo que muchos infractores acumulen sanciones sin consecuencias. Se han identificado incluso personas con más de 300 multas acumuladas sin pagar.
Según los datos ofrecidos, entre enero y marzo de 2025 se han registrado 540 muertes por accidentes de tránsito, siendo la mayoría de las víctimas motociclistas que se desplazaban por carreteras del país.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a respetar la normativa vial y destacaron que el cumplimiento de estas reglas es esencial para salvar vidas y garantizar la seguridad en las calles y carreteras del país.