El órgano electoral destaca que el nuevo documento será más seguro, moderno y beneficioso para el Estado y los ciudadanos.
Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) presentó este miércoles los avances y características del proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral en dos encuentros separados con la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
Ambas reuniones fueron encabezadas por el Pleno de la JCE, conformado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises, y el secretario general, Sonne Beltré.
También participaron miembros suplentes y los directores técnicos responsables del desarrollo del proyecto.
Un proyecto de Estado, no solo de la JCE
Durante la reunión celebrada en la sede del CONEP, Jáquez Liranzo afirmó que la creación del nuevo documento no debe verse como una acción exclusiva de la JCE, sino como un proyecto de Estado que trasciende el ámbito electoral.
En ese sentido, señaló que la Junta ha venido socializando la propuesta con diversos sectores, incluyendo al presidente de la República, los partidos políticos, el Senado, medios de comunicación y la Conferencia del Episcopado Dominicano.
La agenda contempla futuras presentaciones ante otras instituciones estatales y del sector privado, como parte de un proceso de consulta y transparencia que busca afianzar la confianza pública.
Más durabilidad y seguridad para los ciudadanos
El nuevo documento de identidad incorporará mejoras sustanciales en durabilidad, seguridad y facilidad de actualización.
Así lo explicó el director de Cedulación, Américo Rodríguez, quien también destacó que este nuevo sistema abrirá oportunidades de colaboración con el sector empresarial, contribuyendo a un entorno más seguro y funcional para todos los actores económicos del país.
Respaldo empresarial al proyecto
Durante los encuentros, tanto el presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, como la presidenta de ANJE, Claudia Finke, expresaron su respaldo a la iniciativa.
Marranzini valoró el acercamiento y manifestó su confianza en el impacto positivo del proyecto, mientras que Finke subrayó la importancia de este nuevo documento para el fortalecimiento de la democracia y la protección de los datos de los ciudadanos.
Ambos encuentros contaron con la participación de miembros de los gremios empresariales, tanto de manera presencial como virtual, a través de videoconferencia.