El expresidente dominicano disertó sobre la Revolución de Abril y planteó iniciativas ante la crisis migratoria y los desafíos democráticos del siglo XXI.
París, Francia.- El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, consideró como un buen punto de partida la creación de un observatorio de políticas migratorias para monitorear y evaluar las decisiones implementadas por las autoridades en torno al fenómeno migratorio, especialmente en lo que respecta a la situación de los nacionales haitianos en el país.
Durante una entrevista concedida en Francia al periodista Roberto Cavada, en el marco de su participación en un acto conmemorativo por los 60 años de la Revolución de Abril de 1965, Fernández recordó que previamente había propuesto la convocatoria de un diálogo nacional para abordar de manera integral la migración irregular en el país.
Cuestionó las cifras oficiales ofrecidas sobre las deportaciones de indocumentados, al considerar que, pese a los operativos, la presencia de ciudadanos haitianos continúa siendo significativa. “La gente se pregunta si ha habido una especie de puerta giratoria”, comentó.
Solidaridad internacional con Haití
En el mismo escenario, Fernández abordó la necesidad de una mayor cooperación internacional para enfrentar la crisis haitiana.
Valoró las declaraciones recientes del presidente francés Emmanuel Macron sobre la deuda histórica de Francia con Haití, y consideró que más allá del debate sobre reparaciones económicas, lo urgente es la solidaridad activa de las potencias desarrolladas.
“Lo que haría falta es una actitud de cooperación más firme. No mirar con indiferencia lo que ocurre en Haití”, expresó el exmandatario.
Documentos históricos revelan respaldo de De Gaulle a Juan Bosch
En su intervención, Fernández reveló el hallazgo de documentos en archivos franceses que evidencian el respaldo del expresidente Charles de Gaulle a la restitución democrática en República Dominicana tras el golpe de Estado de 1963.
De acuerdo con Fernández, De Gaulle ofreció asilo en París a Juan Bosch y expresó públicamente su rechazo a la intervención militar de Estados Unidos en 1965.
“De Gaulle no solo conocía a Bosch, había desarrollado sensibilidad hacia América Latina tras su gira en 1964”, afirmó, resaltando la importancia internacional que tuvo la Revolución de Abril en la historia dominicana.
Democracia en el siglo XXI y desafíos globales
Fernández advirtió sobre los nuevos desafíos que enfrenta la democracia en el presente siglo, entre ellos la manipulación informativa, la desinformación y el uso de la inteligencia artificial para distorsionar la percepción pública.
“El ciudadano puede terminar votando sin tener información veraz, y eso socava la esencia del sistema democrático”, alertó.
Asimismo, se refirió a la fragilidad de la economía global y su impacto sobre la estabilidad social, señalando como ejemplo las pérdidas recientes en los mercados bursátiles internacionales debido a decisiones arancelarias de Estados Unidos.
“En dos semanas se evaporaron nueve trillones de dólares. Imaginen el impacto si esa tendencia continúa. Puede llevarnos a una nueva gran depresión”, advirtió.
Finalmente, desde París, Leonel Fernández llamó a reforzar la institucionalidad democrática en República Dominicana y promover una política exterior coherente y humanitaria frente a la crisis haitiana, en alianza con la comunidad internacional.