Washington cumple con su anuncio de castigar a los países con superávit comercial alto: más de 50 naciones resultan afectadas por las nuevas medidas.
Washington, D.C.- Las partidas adicionales de los aranceles recíprocos anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 2 de abril, han entrado en vigor este miércoles, afectando de manera directa a más de medio centenar de países con nuevas cargas arancelarias que se suman al 10 % generalizado anunciado previamente.
China es el país más afectado por estas nuevas disposiciones, al enfrentar un arancel total del 104 %, resultado de un incremento adicional del 50 % aplicado a sus importaciones.
La medida, considerada un «castigo complementario» por la administración estadounidense, busca corregir lo que Trump ha calificado como un “sistema comercial profundamente injusto para los EE.UU.”.
La Unión Europea, otro de los principales socios comerciales de Estados Unidos, ve duplicarse sus aranceles del 10 % al 20 % a partir de hoy, como resultado de su volumen de superávit comercial con el país norteamericano.
Economías más pequeñas, como Lesoto y Laos, enfrentan aumentos que rondan el 50 %, situándose también entre los países más perjudicados por la nueva política comercial.
Entre las naciones asiáticas más golpeadas figuran Vietnam (46 %), Taiwán (32 %), India (27 %), Corea del Sur (25 %) y Japón (24 %). Estas economías, fuertemente dependientes de sus exportaciones, han expresado en las últimas semanas su disposición a abrir negociaciones con Washington para reducir o eliminar barreras arancelarias.
Estas nuevas tarifas surgen tras la imposición, el pasado sábado, de un arancel base del 10 % a todas las importaciones procedentes de países con los que EE.UU. mantiene relaciones comerciales.
Esa primera medida fue anunciada por Trump durante el denominado “día de la liberación”, en el que prometió una reestructuración del sistema de comercio internacional con el fin de proteger la producción y el empleo estadounidenses.