Ventas masivas sacuden bolsas globales, mientras crece el temor a una recesión prolongada
Bangkok.- Los mercados bursátiles a nivel mundial se desplomaron este lunes, tras el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La reacción inmediata de Beijing a los nuevos aranceles impuestos por Washington desató una oleada de ventas que afectó tanto a Asia como a Europa y América.
En Asia, el índice Nikkei 225 de Tokio cayó un 7,8 % a 31.136,58 puntos, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,2 % a 19.828,30. El compuesto de Shanghái retrocedió un 7,3 % y el Taiex de Taiwán perdió un 9,7 %. En Corea del Sur, el Kospi bajó un 5,6 % y en Australia el S&P/ASX 200 descendió un 4,2 %, tras haber perdido más del 6 % en la apertura.
En Europa, el panorama fue igualmente sombrío. El DAX de Alemania cayó un 6,5 % a 19.311,29, el CAC 40 de París perdió un 5,9 % y el FTSE 100 de Londres descendió un 5 %. Los futuros de Wall Street también señalaron nuevas pérdidas: el del S&P 500 bajó un 3,4 %, el del Dow Jones un 3,1 %, y el del Nasdaq un 3,8 %.
Wall Street en su peor momento desde la pandemia
El viernes anterior, los mercados estadounidenses ya habían experimentado su peor jornada desde el inicio del COVID-19. El S&P 500 cayó un 6 %, el Dow Jones perdió un 5,5 % y el Nasdaq retrocedió un 5,8 %.
El presidente Donald Trump, en declaraciones desde el Air Force One, reafirmó su postura respecto a los aranceles, afirmando que no deseaba que los mercados globales colapsaran, pero que “a veces hay que tomar medicina para arreglar algo”.
Pánico en el sector financiero y tecnológico asiático
Entre las compañías más afectadas estuvieron los gigantes financieros japoneses. Mizuho Financial Group cayó un 10,6 % y Mitsubishi UFJ Financial Group perdió un 10,2 %. En el sector tecnológico chino, Alibaba Group Holdings se desplomó un 18 % y Tencent Holdings retrocedió un 12,5 %.
Rintaro Nishimura, socio de Asia Group, explicó que “la incertidumbre sobre cómo se desarrollarán estos aranceles es lo que realmente está impulsando esta caída en los precios de las acciones”.
Impacto global: petróleo, divisas y riesgo de recesión
El precio del petróleo también se resintió. El crudo estadounidense bajó 2,82 dólares y se ubicó en 59,17 dólares por barril, mientras que el Brent retrocedió 2,93 dólares hasta los 62,65 dólares.
El dólar estadounidense cayó a 146,24 yenes desde los 146,94 yenes, mientras que el euro subió levemente a 1,0970 dólares. El yen japonés, tradicional refugio en tiempos de crisis, fue el más fortalecido.
Gary Ng, economista de Nataxis, advirtió sobre el impacto en economías pequeñas y dependientes del comercio: “Será crucial ver si Trump llega a acuerdos con otros países pronto, al menos de forma parcial”.
Nathan Thooft, de Manulife Investment Management, señaló que es probable que otros países respondan con aranceles de represalia y que la volatilidad persistirá mientras las negociaciones se prolonguen.