Puerto Príncipe, Haití.– El Programa Mundial de Alimentos (PMA) solicitó este lunes un financiamiento urgente de 10 millones de dólares para poder asistir a 1,3 millones de personas en Haití, especialmente a niños menores de cinco años que presentan retraso en el crecimiento como consecuencia de la crisis alimentaria que afecta al país caribeño.
De acuerdo con cifras del organismo, al menos la mitad de la población haitiana enfrenta hambre extrema, mientras que un 25 % de los niños menores de cinco años sufre retraso en su desarrollo físico.
A finales de 2024, uno de cada seis infantes estaba al borde de una situación de hambruna, según reportes citados por el medio digital Haití Libre.
El PMA calificó como “brutal” la violencia generada por las pandillas armadas, señalando que esta ha provocado niveles récord de hambre y desplazamiento forzoso en la nación.
“La hambruna en Puerto Príncipe es inminente, pues Haití está experimentando una de las crisis alimentarias más graves del mundo”, declaró el director del PMA, Jean-Martin Bauer.
Violencia y encarecimiento de alimentos agravan la situación
El organismo advirtió que el conflicto interno ha dificultado seriamente la distribución de alimentos y que, en paralelo, los precios de los productos básicos han aumentado considerablemente, dejando a muchas familias sin acceso a comida ni agua potable.
“Muchos están reduciendo sus comidas y consumiendo productos de menor calidad, lo que conlleva a altas tasas de desnutrición”, señaló Bauer, quien explicó que la inseguridad en las zonas controladas por las pandillas impide a la población adquirir los alimentos necesarios.
Llamado a la comunidad internacional
El director del PMA hizo un llamado a la comunidad internacional para no desviar la atención de la crisis humanitaria que vive Haití. “Necesitamos seguir teniendo a Haití en el punto de mira, aunque sabemos que en algunas partes del mundo no se ha prestado suficiente atención. Mientras estamos pendientes de otras crisis, miramos a otra parte, pero la crisis de Haití está aquí, es ahora y merece una respuesta”, expresó Bauer.
La solicitud de fondos busca garantizar el suministro de alimentos a los sectores más vulnerables, en un contexto marcado por la violencia armada, el colapso de los servicios públicos y una creciente emergencia humanitaria que requiere acción inmediata.