Santo Domingo.– La peste porcina africana (PPA) en República Dominicana ha afectado únicamente a pequeñas granjas o pocilgas de traspatio, donde la crianza de cerdos se realiza de manera limitada y sin la orientación de las autoridades sanitarias, según informó este lunes la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Osmar Benítez, presidente de la JAD, explicó que los focos recientes han impactado a productores que retomaron la crianza por iniciativa propia, sin esperar las disposiciones oficiales.
“Si tuviste un foco de infectación y los cerdos se murieron o fueron eliminados porque había infección, espera que te digan que se pusieron a criar cerdos otra vez. Han creado cerdos otra vez y entonces están impactados”, señaló.
Benítez aclaró que la enfermedad sigue presente en el país y no ha sido erradicada formalmente, aunque se mantiene bajo control mediante un plan de vacunación en curso. “La fiebre porcina africana está aquí, no se ha ido.
Se ha estado controlando por las autoridades, porque el país no ha declarado que erradicó la enfermedad siguiendo el protocolo internacional, sino que decidió hacer una prueba de vacunación y se ha hecho”, puntualizó.
Recordó que en 2021, tras la detección del brote, el Gobierno dominicano dispuso una inversión superior a los 1,600 millones de pesos para contener la propagación de la enfermedad.
Entre las medidas adoptadas, se incluyó la compensación económica a los criadores afectados, pese a que, según Benítez, no existía una obligación formal de hacerlo, ya que “el gobierno no lo invitó ni lo obligó a producir”.
Asimismo, el titular de la JAD indicó que se promovieron alternativas productivas en las provincias más impactadas por el brote, como Dajabón, Santiago Rodríguez y Montecristi.
Unas 800 familias fueron beneficiadas con proyectos de sustitución que incluyeron la entrega de gallinas ponedoras, guineas, chivos, vacas y otros recursos agropecuarios, de acuerdo con las preferencias de los afectados.
“El presidente Luis Abinader dispuso de un aporte que alcanzó casi los 300 millones de pesos para esas alternativas. Se construyeron soluciones para más de 800 familias en la Línea Noroeste”, detalló Benítez, quien también afirmó que los apoyos entregados fueron proporcionales a las pérdidas sufridas, especialmente en casos de productores con hasta 10 cerdos muertos.
Benítez concluyó señalando que el programa de apoyo a los productores afectados se mantiene en marcha y ha mostrado resultados positivos en las zonas intervenidas.