Santo Domingo. – El exaspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, ha planteado una serie de propuestas dirigidas al Gobierno dominicano para enfrentar el creciente flujo de migrantes haitianos indocumentados en el país.
A través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), el exalcalde de Santiago de los Caballeros expuso su preocupación por lo que considera una crisis migratoria desbordada y propuso acciones concretas para su control.
Entre sus planteamientos, Martínez sugiere la deportación inmediata de los extranjeros en situación irregular y la realización de operativos constantes en zonas urbanas y rurales para identificar y repatriar a quienes se encuentren sin documentación.
Asimismo, propuso el fortalecimiento de la seguridad fronteriza mediante un mayor despliegue militar, incorporando el uso de tecnología avanzada como drones, sensores y patrullajes permanentes a lo largo de la línea divisoria con Haití.
El exfuncionario también enfatizó la necesidad de establecer un sistema de control estricto en sectores clave como la agricultura y la construcción, sin que esto afecte su productividad.
En este sentido, recomendó que los ministerios de Agricultura y Obras Públicas realicen un censo nacional para determinar la demanda real de mano de obra extranjera en estos sectores.
Como parte de esta estrategia, sugirió la implementación de un sistema de carnetización biométrica para todos los trabajadores haitianos que sean contratados en el país, estableciendo visas temporales reguladas y vinculando la información migratoria con las bases de datos del Ministerio de Trabajo, la Policía Nacional y la Dirección General de Migración.
Otro de los puntos abordados por Martínez fue la creciente presencia de mujeres haitianas indocumentadas en hospitales públicos del país.
Aseguró que el «turismo de parturientas» representa una carga económica significativa para el sistema de salud y propuso que ningún extranjero sin estatus legal reciba atención médica gratuita en República Dominicana.
Como alternativa, planteó la creación de centros de salud en la zona fronteriza con apoyo de la comunidad internacional, donde estos casos puedan ser atendidos sin impactar el presupuesto nacional.
Martínez ha sido una de las figuras políticas más críticas en materia migratoria, reiterando su postura de que el Gobierno debe aplicar medidas más drásticas para frenar el flujo irregular de haitianos en territorio dominicano.
Sus declaraciones han generado diversas reacciones en el ámbito político y social, reavivando el debate sobre la situación migratoria y las políticas de control fronterizo en el país.