Gobierno resalta avances en defensa del consumidor y reducción de la brecha económica en sectores vulnerables
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que las políticas públicas implementadas en favor del consumidor han consolidado a la República Dominicana como el segundo país de la región con la canasta básica alimentaria más asequible.
Durante su intervención en La Semanal con la Prensa, titulada «Justicia y seguridad para los consumidores», el mandatario resaltó los logros alcanzados a través de ProConsumidor, organismo encargado de velar por los derechos de los ciudadanos en el mercado.
Según los datos presentados, el costo promedio de los 35 productos esenciales de la canasta básica, que incluye arroz, carnes, habichuelas, pan, víveres, azúcar, lácteos y café, se sitúa en 109.58 dólares en República Dominicana, solo superado por Paraguay, donde el costo es de 92.17 dólares. En contraste, Uruguay presenta el precio más alto de la región con 167.11 dólares.
Resultados en defensa del consumidor
Abinader destacó que ProConsumidor ha devuelto más de RD$ 2 mil millones a ciudadanos que reclamaron sus derechos ante irregularidades comerciales, además de gestionar más de RD$ 5 mil millones en resoluciones dirimentes, en casos donde no se logró conciliación entre proveedores y consumidores.
Asimismo, subrayó que en el último año se han inspeccionado 40,000 establecimientos comerciales a nivel nacional, resultando en la suspensión temporal o definitiva de más de 4,000 negocios por incumplimientos normativos. Además, 35,000 productos han sido decomisados, incinerados o destruidos por no ser aptos para el consumo humano.
Combate al comercio ilícito y protección al consumidor
El mandatario informó que se han intensificado los operativos contra la comercialización irregular de productos de alto riesgo, logrando 256 intervenciones contra la fabricación y venta de insumos utilizados en la producción del peligroso Ácido del Diablo, reduciendo los ataques a casi cero.
En cuanto al comercio de alcohol adulterado, 201 establecimientos clandestinos fueron clausurados y remitidos al Ministerio Público para su procesamiento. Además, se han analizado 8,600 anuncios publicitarios para evitar la difusión de publicidad engañosa que afecte los derechos del consumidor.
Como parte de las medidas para proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos, el Gobierno eliminó el cobro ilegal del 10% en pagos con tarjeta de crédito y la comisión por servicio en alimentos para llevar, lo que representa una reducción del 62% en costos adicionales para los consumidores.
Expansión y modernización de ProConsumidor
ProConsumidor ha fortalecido su presencia en el país con la apertura de 11 nuevas oficinas, sumando un total de 22 en todo el territorio nacional. Las nuevas instalaciones están ubicadas en las provincias Espaillat, Puerto Plata, La Vega, La Romana, Higüey y María Trinidad Sánchez, además de Puntos GOB en Santo Domingo Oeste, Este y Norte, San Cristóbal y Santiago.
En el ámbito tecnológico, se han implementado innovaciones como la plataforma digital de asistencia al consumidor, que permite realizar reclamaciones y hacer seguimiento de casos en línea. Además, se han desarrollado chatbots y un libro de reclamaciones digital, optimizando la experiencia de los usuarios sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas.
Liderazgo internacional en defensa del consumidor
El presidente Abinader resaltó que la República Dominicana ocupa un papel protagónico en organismos internacionales de protección al consumidor, presidiendo actualmente el Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana (CINCAECO), el Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC) y la Red Internacional de Ampliación de la Ley de Protección al Consumidor (ICPEN).
A nivel global, el país ha sido reconocido por la Organización de Estados Americanos (OEA) por su labor en la defensa de los derechos de los consumidores en el comercio transfronterizo. También ha logrado acuerdos estratégicos con la Unión Europea, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en favor de la regulación del comercio digital y la verificación de precios de productos esenciales en mercados vulnerables.
Finalmente, Abinader destacó que 1,575 diplomados sobre “Derecho de Consumo” han sido impartidos y que universidades como UASD, APEC y UAPA han incorporado la materia de consumo en sus planes de estudio, fortaleciendo la educación y concienciación en materia de derechos del consumidor.
Con estas medidas, el Gobierno reafirma su compromiso con la protección de los ciudadanos, garantizando un mercado más justo, seguro y equitativo en beneficio de todos los dominicanos.