Instalan vibra líneas luminosas y refuerzan presencia de agentes para reducir accidentes en uno de los corredores más transitados del país
Santo Domingo. – En respuesta a múltiples denuncias sobre los riesgos de seguridad que representa el estado actual del peaje de la autopista Las Américas, la institución RD Vial ha iniciado una intervención inmediata del área, incorporando mejoras técnicas y operativas con el objetivo de reducir accidentes y garantizar una circulación más segura para los miles de conductores que utilizan esta importante vía.
Entre las primeras acciones ejecutadas destaca la instalación de vibra líneas luminosas, un sistema de advertencia que combina luz y vibración para alertar a los conductores cuando se aproximan al peaje, obligándolos a disminuir la velocidad.
Esta tecnología, poco común en las vías del país, ha comenzado a implementarse como parte de un plan de respuesta urgente.
Mayor presencia policial y radares de control
Además de los trabajos físicos en la infraestructura, se ha reforzado la presencia de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), quienes operan radares de velocidad en los accesos al peaje.
La medida busca garantizar el cumplimiento de los límites establecidos y disuadir las imprudencias que, según informes recientes, han incrementado el riesgo de colisiones en el área.
Inspección técnica con autoridades de transporte
Las acciones fueron supervisadas por el director ejecutivo de RD Vial, Hostos Rizik Lugo, quien encabezó una inspección técnica en la zona, acompañado de representantes del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la DIGESETT.
Durante el recorrido se evaluaron las condiciones actuales de la infraestructura, y se definieron medidas adicionales a corto y mediano plazo.
Medidas complementarias en proceso
Entre las soluciones contempladas por las autoridades se incluyen:
- Instalación de señalización vertical y horizontal más visible y actualizada.
- Pintura y mantenimiento general del peaje y su entorno inmediato.
- Refuerzo de los controles de velocidad con tecnología avanzada.
- Evaluación técnica para una eventual ampliación física de la estructura del peaje.
Estas iniciativas buscan no solo mitigar los riesgos actuales, sino también preparar el terreno para una transformación estructural más profunda del peaje de Las Américas, una infraestructura clave para la conectividad de la capital con el este del país.
Un corredor bajo presión constante
La autopista Las Américas es uno de los corredores más transitados de la República Dominicana, conectando a Santo Domingo con destinos turísticos, zonas industriales y puertos clave.
Por su relevancia estratégica y la densidad del tránsito diario, cualquier deficiencia en la seguridad vial de este tramo tiene repercusiones directas en la movilidad nacional.
Desde hace meses, conductores y expertos en transporte habían advertido sobre el deterioro progresivo del peaje y la necesidad urgente de una intervención integral.
Las autoridades ahora reconocen la magnitud del problema y afirman que esta primera fase de remozamiento marca el inicio de un plan sostenido de mejoras.