Presidente del Clúster Turístico de María Trinidad Sánchez afirma que su intención fue preservar la identidad cultural de Río San Juan
Río San Juan, María Trinidad Sánchez. – En medio de la controversia generada por el registro del nombre “Carnavarengue” ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), el presidente del Clúster Turístico de María Trinidad Sánchez, Abraham Victoria Gelabert, ofreció una aclaración pública en la que enfatizó que su intención nunca fue apropiarse de este patrimonio cultural, sino protegerlo y formalizar su identidad legal.
Victoria explicó que el registro del nombre no respondió a intereses personales ni comerciales, sino a la necesidad de asegurar la integridad de una festividad que, por casi 30 años, ha sido un símbolo de la identidad cultural de Río San Juan sin contar con la protección legal correspondiente.
«El propósito fundamental fue preservar y proteger este nombre, garantizando que continúe siendo un símbolo de nuestra tradición sin riesgo de uso inapropiado por terceros», expresó Victoria en su declaración.
Disposición a ceder el registro
El empresario turístico aseguró que ha manifestado abiertamente su disposición de ceder los derechos de la marca “Carnavarengue” a una entidad que represente legítimamente a la comunidad de Río San Juan, desmintiendo cualquier intención de lucro o apropiación indebida.
En un esfuerzo por fomentar la colaboración, Victoria propuso al Sr. Persio Checo, representante del Comité Fundador de Carnavarengue, que la entidad tuviera un puesto en la Directiva del Clúster Turístico, con el objetivo de fortalecer la coordinación del evento y garantizar una representación activa en la toma de decisiones estratégicas.
Rechazo a campaña de desinformación
Victoria también denunció que su accionar ha sido distorsionado por sectores que buscan desacreditar su imagen, calificando la controversia como una campaña malsana basada en argumentos infundados.
«Lamentablemente, sectores oscuros de Río San Juan han montado una campaña para dañar mi reputación y desvirtuar la verdadera intención de nuestras acciones. Pronto responderemos a estos ataques con la verdad», afirmó.
Reconoce falta de comunicación y ofrece disculpas
En su comunicado, el presidente del Clúster Turístico reconoció que debió haber informado con mayor anticipación sobre el registro de la marca, atribuyendo esta omisión a la carga de compromisos laborales.
«Pido disculpas a la comunidad de Río San Juan por no haber informado oportunamente sobre este proceso. Reconozco la importancia de la transparencia y lamento cualquier malentendido que esto haya podido generar», expresó.
Finalmente, Victoria reiteró su compromiso con la preservación de la herencia cultural de Río San Juan y su disposición a colaborar con todos los actores involucrados para garantizar el crecimiento y protección del Carnavarengue como patrimonio de la comunidad.
Aquí el documento:
Aclaración sobre el Registro del Nombre «Carnavarengue»
Río San Juan, María Trinidad Sánchez, República Dominicana – 4 de febrero de 2025
En atención al comunicado emitido por el Comité Fundador de Carnavarengue, me permito realizar la siguiente aclaración en mi calidad de Ciudadano de esta provincia y Presidente del Clúster Turístico de Maria Trinidad Sanchez, vinculado a esta emblemática festividad.
Quiero expresar de manera enfática que el registro del nombre «Carnavarengue» ante la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI) no tuvo, en ningún momento, la intención de realizar un uso indebido o apropiación personal de este valioso patrimonio cultural. Por el contrario, el propósito fundamental fue preservar y proteger este nombre que, por casi 30 años, ha representado la identidad cultural de nuestra comunidad sin que se hubieran dado los pasos formales para su adecuada formalización.
La iniciativa de registrar «Carnavarengue» responde a la necesidad de salvaguardar su integridad, garantizando que continúe siendo un símbolo de nuestra tradición, sin riesgo de uso inapropiado por terceros. En este sentido, he manifestado de forma abierta mi disposición para ceder los derechos de este registro en favor de una entidad que represente de manera legítima a la comunidad de Río San Juan.
Además, en aras de fomentar la colaboración y la integración, propuse al Sr. Persio Checo que «Carnavarengue» como entidad tuviera un puesto en la Directiva del Clúster, con el objetivo de asegurar una representación activa y participativa en la toma de decisiones estratégicas que beneficien al evento y a toda la comunidad.
Lamentablemente, sectores oscuros de Río San Juan han montado una campaña mal sana contra mi persona, motivados por argumentos que próximamente responderemos también. Estos sectores han magnificado a su más alta dimensión un hecho sin relevancia, con el único propósito de dañar mi reputación y desvirtuar la verdadera intención de nuestras acciones.
Aprovecho esta oportunidad para pedir disculpas a la sociedad de Río San Juan por no haber informado oportunamente sobre el registro del nombre «Carnavarengue», lo cual se debió a nuestros múltiples compromisos laborales. Reconozco la importancia de la transparencia en estos procesos y lamento cualquier malentendido que esta omisión haya podido generar.
Reitero mi compromiso con la transparencia y la preservación de nuestra herencia cultural, así como mi disposición a colaborar con todas las partes interesadas para encontrar la mejor solución en beneficio de «Carnavarengue» y de Río San Juan. Cordialmente,
Abraham Victoria Gelabert
Presidente del Clúster Turístico MTS
Turístico de Maria Trinidad Sanchez