La iniciativa busca reforzar la transparencia, prevenir fraudes y fortalecer la credibilidad internacional de República Dominicana
Santo Domingo. – El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Superintendencia de Bancos (SB) presentaron este martes los nuevos mecanismos digitales destinados a verificar la autenticidad de documentos emitidos por las entidades de intermediación financiera (EIF), como cartas de referencia bancaria, estados de cuenta y otros contenidos requeridos para trámites oficiales y privados.
Durante el acto, el canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez, destacó que la incorporación de herramientas tecnológicas para validar en tiempo real la documentación financiera “representa un paso firme hacia la transparencia” y consolida la visión gubernamental de impulsar la transformación digital como medio para mejorar la calidad de los servicios públicos y fortalecer la institucionalidad.
Álvarez subrayó que estos sistemas refuerzan la credibilidad internacional del país en un aspecto esencial: la integridad documental. En ese sentido, vinculó la iniciativa con los esfuerzos de la diplomacia dominicana para avanzar en acuerdos de supresión de visado, especialmente con el espacio Schengen.
La Superintendencia de Bancos explicó que la verificación digital garantiza que los documentos financieros provienen de una entidad legítima, no han sido alterados y conservan plena validez jurídica y técnica.
Cada entidad financiera podrá elegir el mecanismo que mejor se adapte a su capacidad operativa, siempre que asegure a los usuarios un proceso claro y accesible.
El sistema contempla tres modalidades de verificación: códigos QR, certificados digitales y enlaces de comprobación. Estas herramientas, además de facilitar la trazabilidad, buscan prevenir el fraude y aportar mayor seguridad en las transacciones y gestiones que requieren documentación financiera.
La disposición se enmarca en las políticas de modernización del Estado y pretende impactar tanto a ciudadanos locales como a inversionistas y organismos internacionales que demandan mayor confiabilidad en los procesos documentales.