La academia plantea que la propuesta no generará ahorros reales y pide un diálogo amplio con todos los sectores.
Santo Domingo. – La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) y el Centro de Pensamiento y Desarrollo, expresó su firme rechazo al intento de fusionar los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y de Educación (Minerd).
La posición fue expuesta durante una rueda de prensa encabezada por el decano de la FCES, doctor Antonio Ciriaco, y el maestro Víctor Salazar, quienes coincidieron en que la medida representa un riesgo para la institucionalidad y la calidad educativa en el país.
El doctor Ciriaco advirtió que el planteamiento de unificar ambas carteras ministeriales parte de “supuestos económicos incorrectos” y aseguró que no se evidencian ahorros fiscales significativos que justifiquen la propuesta.
Señaló que concentrar en un solo ministerio las competencias de educación inicial, básica, media y superior podría afectar la capacidad de respuesta a las necesidades específicas de cada nivel y debilitar las políticas de investigación y desarrollo científico.
Por su parte, Víctor Salazar sostuvo que la fusión amenaza la autonomía universitaria y podría comprometer los estándares de calidad de la educación superior.
“Estamos ante una iniciativa que desconoce la importancia de un sistema de educación superior robusto y especializado, lo que coloca en una situación vulnerable a las universidades públicas y privadas del país”, expresó el académico.
Ambos portavoces llamaron a abrir un proceso de diálogo inclusivo, donde participen no solo las autoridades gubernamentales y legisladores, sino también representantes del sector académico, estudiantes, organizaciones sociales y expertos en políticas públicas.
Consideraron que cualquier reforma de esta magnitud debe sustentarse en un consenso nacional y una evaluación técnica rigurosa sobre sus implicaciones.
El rechazo de la UASD se suma al de la Federación de Asociaciones de Profesores (Faprouasd), que recientemente denunció que la iniciativa podría traducirse en recortes presupuestarios a la educación superior y en una reducción de la capacidad de planificación autónoma de las universidades públicas.
La propuesta de fusión, que forma parte de un plan gubernamental de reestructuración institucional, será debatida en el Congreso Nacional a partir del 16 de agosto, según confirmó el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund.
La iniciativa ha generado posturas encontradas en el ámbito político y académico, con sectores que la apoyan bajo el argumento de eficiencia administrativa y otros que, como la UASD, la consideran un retroceso para el sistema educativo dominicano.