El Consejo Presidencial de Transición critica el plan dominicano de repatriar 500 mil haitianos en medio de denuncias de abusos.
Puerto Príncipe. – Haití recibió en junio un total de 22 mil 878 ciudadanos deportados desde República Dominicana, según cifras publicadas por el diario digital Haití Libre.
Entre los repatriados se encuentran más de 300 niñeras y más de 900 menores no acompañados, en el marco de un plan dominicano que proyecta la expulsión de 10 mil haitianos semanalmente hasta alcanzar la cifra de 500 mil.
El Consejo Presidencial de Transición (CPT) haitiano denunció que las autoridades dominicanas han incurrido en irregularidades durante las expulsiones masivas, señalando la violación del protocolo de acuerdo sobre repatriaciones firmado en 1999.
Este acuerdo prohíbe las expulsiones nocturnas y establece la obligación de comunicar previamente las listas de las personas a las autoridades haitianas.
“Además, hubo informes de abuso físico, trauma y menores no acompañados. Incluso fue prohibida la entrada de representantes consulares haitianos a los centros de detención temporal”, recogió el diario Le National en relación con los reclamos del CPT.
En paralelo, el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura acusó a República Dominicana de irrespetar varias convenciones internacionales, entre ellas la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
El plan de repatriación, impulsado por el presidente dominicano Luis Abinader, ha generado críticas de organismos internacionales y defensores de derechos humanos que advierten sobre las consecuencias humanitarias para una Haití en crisis institucional y de seguridad.
Las autoridades dominicanas, por su parte, sostienen que las medidas buscan “ordenar la situación migratoria” y garantizar la seguridad nacional en medio de la creciente presión migratoria en la frontera.