La directora presentó un informe detallado sobre los avances en infraestructura, programas educativos e iniciativas de transparencia, en un acto acompañado por autoridades locales, distritales y representantes del gobierno central.
Nagua. – En un acto solemne que reunió a autoridades provinciales, directores distritales, representantes del gobierno central y miembros de la sociedad civil, la profesora María Luisa de la Cruz, directora de la Regional 14 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), presentó este viernes el informe de gestión correspondiente a sus primeros 100 días al frente de la institución.
El encuentro, celebrado en la sede regional, contó con la presencia de la gobernadora de María Trinidad Sánchez, María López de Espinal; el subdirector regional, licenciado Marino Villa; y los directores de los distintos distritos educativos que componen la Regional 14.
También estuvieron presentes representantes de otras instituciones del Estado, así como técnicos regionales, miembros de la prensa y comunitarios.
La apertura estuvo a cargo de la técnico regional Gida López, quien dio la bienvenida a los presentes, destacando el compromiso, la pasión y el trabajo en equipo que han caracterizado los primeros meses de gestión de De la Cruz.
“Este encuentro es más que una presentación de logros; es una muestra de transparencia, compromiso y visión institucional. Aquí se presentan avances, metas alcanzadas y proyectos que en tan poco tiempo han transformado nuestra Regional 14”, expresó López.
Un informe centrado en transparencia, inclusión y desarrollo
Al tomar la palabra, la profesora María Luisa de la Cruz agradeció la presencia de las autoridades y resaltó la importancia de rendir cuentas como un ejercicio de fortalecimiento institucional.
“Rendir cuentas es un acto de responsabilidad, un compromiso con la ciudadanía y una vía para propiciar la transparencia en la administración pública. Este informe no solo refleja resultados, sino que también permite evaluar nuestras acciones y trazar nuevas metas”, manifestó.
De la Cruz señaló que el informe se sustenta en el Plan Operativo Anual (POA), en los planes de compras y contrataciones, y en las acciones trimestrales diseñadas para garantizar la calidad educativa.
Asimismo, subrayó que la gestión regional se enmarca en los objetivos del Plan Horizonte 2034, que plantea una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los dominicanos.
Avances en infraestructura educativa
Uno de los puntos centrales del informe fueron las acciones dirigidas al desarrollo y mantenimiento de la infraestructura escolar.
La directora informó sobre la continuación de importantes proyectos de construcción y remozamiento de centros educativos, destacando la Escuela Básica Pedro María Burgos, cuya culminación está prevista para antes del inicio del año escolar 2025-2026.
También se han priorizado labores de mantenimiento en planteles estratégicos de la provincia, con el objetivo de garantizar espacios seguros y adecuados para estudiantes y docentes.
Programas educativos innovadores
La maestra De la Cruz resaltó la implementación de iniciativas orientadas a la formación integral de los estudiantes. Entre ellas, mencionó el relanzamiento del programa “Volvamos a las bibliotecas”, que busca incentivar el hábito de la lectura en niños y jóvenes.
Además, se han impulsado programas STEAM y de educación técnico-profesional para preparar a los estudiantes frente a los retos de la economía digital y el mundo laboral.
“El enfoque es claro: formar ciudadanos críticos, creativos y capaces de transformar sus comunidades”, expresó.
Participación comunitaria y fortalecimiento institucional
La directora regional también destacó la creación y fortalecimiento de comités de ética, compras y resolución de conflictos, como parte de las acciones para garantizar una gestión transparente y participativa.
Subrayó que estos espacios permiten involucrar a la comunidad educativa en la toma de decisiones y fomentan prácticas administrativas éticas y equitativas.
Reconocimiento a los desafíos y compromiso con la mejora continua
En su discurso, De la Cruz reconoció los desafíos enfrentados, como retrasos en la ejecución de obras y limitaciones presupuestarias. Sin embargo, reafirmó su compromiso de superarlos mediante una gestión eficiente, colaborativa y orientada a resultados.
“Estos primeros 100 días son apenas el inicio de un trabajo arduo. Estamos convencidos de que, con el apoyo de todos los actores del sistema educativo y la sociedad, lograremos consolidar una educación de calidad e inclusiva para nuestra región”, concluyó.
Maria Luisa de la Cruz, durante su acto de rendición de cuentas, estuvo acompañada además por Bruno Martínez, en representación del Senador Alexis Victoria y por autoridades de los siete distritos educativos que conforman la jurisdicción regional. Participaron Danny Vilorio Martínez, director del Distrito Educativo 14-01 de Nagua; Alfredo Burgos Navío, director del Distrito Educativo 14-03 de Río San Juan; Juana Andújar de los Santos, en representación de Adalberta Lucía Calcaño Maldonado del Distrito Educativo 14-04 de Samaná; Freddy Antonio de Jesús, director del Distrito Educativo 14-05 de Sánchez; Daniel Antonio Roque, director del Distrito Educativo 14-06 de El Factor; y Sandro de los Santos Drullán, en representación del Distrito Educativo 14-07 de Las Terrenas.
Austria Francisca Bonilla Costa, directora del Distrito Educativo 14-02 de Cabrera, fue representada por miembros de su equipo técnico. La directora de Cultura María Trinidad Sánchez y presidenta de la Junta Regional, Carina Lavandier, también se sumó al acto, al igual que asesores técnicos distritales y regionales y representantes de las APMAES, quienes han acompañado la gestión desde sus inicios.








