La nueva institución busca articular finanzas públicas con planificación e inversión para garantizar sostenibilidad y desarrollo
Santo Domingo. – La Cámara de Diputados convirtió este martes en ley el proyecto que dispone la fusión de los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo, dando paso a la creación del Ministerio de Hacienda y Economía.
La normativa pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
La nueva legislación deroga la Ley 496-06, que estableció la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, y plantea un rediseño institucional orientado a fortalecer la coordinación entre las finanzas públicas y el sistema de planificación e inversión.
Según un comunicado de la Cámara de Diputados, la medida tiene como objetivo “garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del país” mediante una gestión más integrada y eficiente.
Estructura y funciones del nuevo ministerio
Uno de los artículos establece que el Consejo Superior de la Administración Tributaria será la instancia encargada de definir, aprobar y dar seguimiento a las políticas, estrategias y planes de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Este consejo estará presidido por el ministro de Hacienda y Economía e integrado además por el titular de Industria, Comercio y Mipymes, los directores generales de Aduanas y de Impuestos Internos, y el viceministro de Política Fiscal.
Cambio en el Ministerio de Hacienda
La aprobación de la ley coincide con la designación, anunciada este martes, del economista y académico Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda. Díaz sustituye a José Manuel (Jochy) Vicente, quien renunció al cargo.