Federico Antún exhorta a las autoridades a buscar alternativas que preserven el pulmón ecológico de la capital.
Santo Domingo. – El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró este lunes su oposición a los planes de “mutilar” el Jardín Botánico Nacional Doctor Rafael María Moscoso en el Distrito Nacional, como parte de un proyecto para ampliar la avenida República de Colombia.
La organización política llamó a las autoridades a pensar en soluciones alternativas que preserven íntegramente ese espacio natural, considerado uno de los principales pulmones verdes de la capital dominicana.
Federico “Quique” Antún, presidente del PRSC, afirmó que en la actual coyuntura de crisis climática y urbanización acelerada resulta indispensable proteger áreas como el Jardín Botánico, concebido como un refugio de biodiversidad y un espacio para el esparcimiento familiar.
“Se trata de un área de vegetación natural silvestre, indispensable para la generación de un ambiente sano en la ciudad. No hay razones válidas para mutilarlo en nombre de la movilidad urbana”, expresó Antún, quien agregó que la ingeniería “es precisamente ingeniársela para buscar soluciones sin sacrificar espacios tan valiosos”.
El dirigente reformista pidió a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Medio Ambiente y del Gobierno central reflexionar sobre la importancia de este espacio, donde “las familias dominicanas pueden nutrirse de aire puro y reconectarse con la naturaleza”.
Obras Públicas estudia ampliar avenida Colombia y reconoce impacto en áreas del Jardín Botánico
El pronunciamiento del PRSC surge en un contexto de creciente preocupación ciudadana tras conocerse que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comenzó a trazar y delimitar zonas aledañas al Jardín Botánico como parte de un proyecto para ampliar la avenida República de Colombia.
La medida busca mejorar el tráfico vehicular en una de las vías más transitadas del norte de la capital.
Aunque ni el MOPC ni el Ministerio de Medio Ambiente han ofrecido declaraciones oficiales sobre el alcance del proyecto, fuentes consultadas revelaron que la iniciativa implicaría la reducción de aproximadamente 11 mil metros cuadrados del entorno del Jardín.
Entre las áreas potencialmente afectadas figuran el parqueo principal, el vivero especializado en plantas endémicas y nativas, el área de cactus y el Herbario Nacional.
El Herbario, considerado el tercer más grande del Caribe, alberga más de 140 mil especímenes botánicos y colecciones históricas como la del naturista Miguel Canela Lázaro.
Su posible afectación ha despertado alarmas en sectores académicos y ambientales que advierten sobre la pérdida de un patrimonio científico y ecológico de valor incalculable.
Reacciones del sector ambiental y académico
La botánica e investigadora Ángela Guerrero sostuvo que el Jardín Botánico no es un simple refugio verde, sino una institución científica y un centro de formación para futuros botánicos.
“En un momento en que se proyecta que para 2030 el 60% de la población mundial vivirá en ciudades, necesitamos más áreas verdes, no menos”, afirmó.
Guerrero recordó que estudios recientes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña muestran que Santo Domingo tiene un déficit del 90% de espacios verdes en el polígono central.
La ampliación de vías a costa de áreas naturales, dijo, solo agravaría los efectos del cambio climático y las islas de calor urbano.
Transparencia y decisión final pendiente
La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) también ha solicitado al MOPC y al Ministerio de Medio Ambiente transparentar la información sobre el proyecto y abrir un proceso de consulta pública.
Por el momento, ambas instituciones han limitado su comunicación a reuniones internas con autoridades del Jardín Botánico para socializar la propuesta.
La decisión final sobre la viabilidad del proyecto recaerá en el Ministerio de Medio Ambiente, que deberá emitir una opinión técnica sobre el impacto ecológico y social de la ampliación de la avenida República de Colombia.