Diputados opositores valoran el gesto como un acto de madurez política, aunque advierten que debe traducirse en acciones concretas.
Santo Domingo.- El expresidente Hipólito Mejía consideró como una “buena demostración de democracia y respeto” el histórico encuentro sostenido este miércoles entre los exmandatarios dominicanos y el presidente Luis Abinader, en el que abordaron la crisis política y humanitaria en Haití y sus efectos sobre la República Dominicana.
Durante su participación en la reunión, celebrada en la sede del Ministerio de Defensa, Mejía se mostró visiblemente animado y afirmó que, en su experiencia, nunca antes había visto a líderes históricos como Juan Bosch ni Joaquín Balaguer sostener encuentros similares.
“Yo no me reuní con mis contrarios. Esto es una buena demostración de democracia y de respeto, además de juntarnos porque el país tiene que dar ese ejemplo”, expresó el también dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Mejía reiteró su disposición a participar “en todo lo que sea necesario por el bien de la nación”, al tiempo que celebró la madurez política de las figuras convocadas.
Encuentro sin precedentes recientes
En la reunión participaron los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, junto al actual jefe de Estado.
Aunque los exmandatarios han coincidido previamente en actos oficiales, esta fue una de las pocas ocasiones en que se sentaron a dialogar sobre un tema de seguridad nacional no relacionado con reformas constitucionales.
La conversación giró en torno a la crisis institucional que atraviesa Haití y las medidas que podrían adoptarse desde el Estado dominicano para prevenir un agravamiento de la situación fronteriza.
Reacciones desde la oposición
Diversos diputados de oposición calificaron el encuentro como un gesto de madurez política y de compromiso con la estabilidad del país. Sin embargo, advirtieron que el resultado del mismo debe trascender la foto y convertirse en medidas concretas.
El diputado Carlos de Pérez, de la Fuerza del Pueblo, valoró la disposición de las principales figuras del liderazgo nacional de sentarse a dialogar, pero expresó que “no puede quedarse sólo en una reunión ni en una declaración conjunta; debe convertirse en acciones concretas que ayuden a manejar de forma responsable la situación con Haití”.
De Pérez también se mostró cauteloso sobre las intenciones del presidente Abinader al convocar el encuentro: “Al principio pensé que era una forma de repartir culpas, pero quiero tener la buena fe de esperar el resultado. Si esto no funciona, todos serían responsables. El Gobierno debe hacer lo que le corresponde”.
El legislador agregó que, con mayoría en ambas cámaras, el PRM tiene la responsabilidad de materializar cualquier iniciativa legislativa derivada del encuentro.
“Si no se logra una ley adecuada, será porque el PRM no quiso”, afirmó, dejando claro que la oposición podría respaldar un proyecto serio, pero no dará un apoyo incondicional sin conocer los detalles.
Activación del CES
Horas después de concluido el encuentro, el Consejo Económico y Social (CES) inició la organización de los pasos para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados entre las figuras políticas.
El objetivo es trazar una política integral hacia Haití que parta del consenso nacional y que permita una mejor articulación de acciones diplomáticas, humanitarias y de seguridad.