La organización denuncia que la medida viola el derecho a la salud y expone a mujeres embarazadas y parturientas a la deportación tras recibir atención médica.
Santo Domingo.- Amnistía Internacional (AI) instó este miércoles al Gobierno dominicano a detener de forma inmediata las expulsiones colectivas de ciudadanos haitianos y a derogar el protocolo migratorio implementado en hospitales públicos, el cual condiciona el acceso a servicios de salud a la documentación legal de los pacientes.
La medida, puesta en marcha este lunes en 33 hospitales del país, forma parte de un conjunto de 15 disposiciones anunciadas por el presidente Luis Abinader el pasado 6 de abril, en respuesta a la inmigración irregular desde Haití.
Según datos oficiales, en la primera jornada de implementación del protocolo fueron detenidas 87 mujeres haitianas embarazadas o en estado de parto, como parte de las verificaciones migratorias realizadas por inspectores y agentes en centros de salud.
De acuerdo con la disposición, los pacientes deben presentar identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio y costear el servicio médico recibido.
En caso contrario, serán atendidos, pero posteriormente deportados, tal como lo expresó Abinader en un discurso a la nación, donde exhortó a los haitianos en situación irregular a “marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados”.
Amnistía Internacional: “Medida pone vidas en peligro”
Ana Piquer, directora de Amnistía Internacional para las Américas, calificó el protocolo como una violación al derecho fundamental a la salud y una práctica deshumanizante.
“La implementación de un sistema que expone a las personas migrantes a la deportación tras recibir atención médica no solo viola el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas sin documentación y seguramente las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo vidas en peligro”, expresó en un comunicado.
AI instó al Gobierno dominicano a tomar medidas contra la discriminación racial, garantizar el acceso a protección internacional para quienes lo requieran y crear un entorno libre de estigmatización.
Señalamientos por violación a compromisos internacionales
La organización internacional denunció además que estas medidas violan principios constitucionales dominicanos sobre el acceso universal a la salud, y contravienen compromisos asumidos por el Estado ante organismos de derechos humanos.
Afirmó que la política de deportación masiva afecta de forma desproporcionada a personas haitianas, solicitantes de asilo, apátridas y dominicanos de ascendencia haitiana.
Desde octubre de 2024, según AI, se han ejecutado más de 180,000 deportaciones, calificadas como “expulsiones colectivas” prohibidas por el derecho internacional. Asimismo, llamó a la población dominicana a rechazar lo que califican como “medidas crueles y racistas”.